Más de 10 millones de usuarios y 250.000 comercios se verán beneficiados con esta alianza que promete más soluciones bancarias, mejor infraestructura de pagos y más inclusión.

El mercado financiero en Colombia se está reconfigurando, el próximo año la regulación de los pagos instantáneos y el Open Finance cambiará las reglas de juego para los actores de la industria. Lejos de quedarse con los brazos cruzados ante la nueva realidad, la banca tradicional le pone acelerador a su transformación y prepara mayor innovación.

En este contexto, Davivienda anunció la adquisición del 100% ePayco, empresa colombiana de tecnología financiera fundada en 2011, que ofrece soluciones como pagos sin contacto, QR, link de pagos, datáfonos y en general todo lo relacionado con el procesamiento de pagos en línea. Las partes no revelaron el valor de la transacción.

“Estimamos que más de 10 millones de usuarios entre de ePayco y Davivienda se beneficiarán directamente de esta alianza“, explicó Juan David Rua, CEO y fundador de ePayco en entrevista con Forbes Colombia.

La alianza promete traer innovación al país. El CEO aseguró que “en el corto plazo, trabajaremos en la implementación de nuevos métodos de pago muy usados en otros países y que hagan parte de la oferta de aceptación en empresas de turismo, moda, y servicios profesionales donde hoy Colombia está siendo un referente”. Aunque la plataforma ya acepta medios internacionales como SafetyPay y Paypal, la innovación en transacciones transfronterizas siguen siendo una prioridad.

No solo los clientes del banco se verán beneficiados, los más de 250.000 comercios que ya utilizan ePayco también experimentarán mejoras en la integración de pagos y nuevas funcionalidades que potenciarán su crecimiento. Una mayor integración de soluciones bancaria, acceso a una infraestructura de pagos más avanzada y la inclusión de más usuarios no bancarizados son algunas de las promesas que incluye la alianza.

Davivienda buscó un aliado sólido y encontró en ePayco una empresa que ha experimentado en lo corrido de 2024 un aumento del 23% en sus transacciones en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 38 millones de transacciones y procesando más de $7.6 billones. Con la compra, el banco se perfila como un gran competidor en el mercado de pagos digitales que se espera crezca exponencialmente en 2025.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: BBVA se unió a Visa para lanzar un piloto de dinero tokenizado en 2025