La serie fue rodada en su totalidad en Colombia, en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima.
La serie inspirada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, ‘Cien años de soledad’, ya tiene fecha de estreno en Netflix. La plataforma de streaming anunció recientemente que el próximo 11 de diciembre los espectadores podrán ver los primeros episodios de la serie, que contará con dos partes, cada una de ocho capítulos.
Dynamo es la encargada de producir la serie, bajo la dirección de Laura Mora y Alex García López. Fue filmada en su totalidad en Colombia en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima. Además, la familia del Nobel de literatura participó en el rodaje.
“Como cineasta, como colombiana, ha sido un honor y un enorme reto trabajar en un proyecto de la complejidad y responsabilidad de ‘Cien años de soledad’, intentando siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero. Lo hemos hecho con amor y respeto a la novela, de la mano de un equipo técnico y humano excepcional”, explicó la directora Laura Mora.
Publicada en 1967, ‘Cien años de soledad’ es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.
La obra cuenta la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes al casarse en contra de la voluntad de sus padres dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad.
Lea también: El chef Barrientos ‘celebra’ a Colombia con su nuevo restaurante Cartagena en Miami Beach