'Bogotá' es la protagonista del álbum que Andrés Cepeda está permitiendo a los fans descubrir paso a paso mientras planea un fin de año con gira y nuevos proyectos de negocios.

Andrés Cepeda es la viva representación de un bogotano; su esencia tras 30 años de carrera es, prácticamente, la misma. Sus representativos lentes, sus chaquetas ‘rolas’ que casi siempre acompañan camisetas tipo polo y jeans son muestra del estilo bogotano. Esta ciudad es, además de ser su cuna, la protagonista de su nuevo álbum.

“¿Qué pasaría si en el mismo lugar, en la misma ciudad, a la misma hora del mismo día me volviera yo a encontrar con esta persona, pero 30 años después”, pregunta Andrés Cepeda, mientras cuenta a Forbes que para crear este álbum tuvo que revisar cuáles eran esas historias que le faltaba contar. “Y una de las primeras que apareció en mi mente fue esta canción, fue este primer amor que tuve cuando yo tenía por ahí unos 17 años, al que le escribí una canción que se llama Fue Solo Amor, que la grabé con Poligamia en el primer álbum”.

‘El café’ fue la primera canción de lo que será el álbum y es la continuación de la historia de una de las primeras canciones que escribió el artista colombiano. La elegida para inaugurar el álbum se estrenó en julio, pero este disco tendrá 13 canciones, “cada canción tiene como su historia, su razón de ser, hay unos featuring, unas uniones muy bonitas”, dice Andrés, quien lanzó en septiembre ‘Bogotá’, la canción homónima del álbum que también lleva la esencia de la nostalgia de historias que están inspiradas en su pasado. El resto de las piezas musicales serán reveladas en lo que queda de 2024 y en 2025.

Tener claro quién eres y quien no

En el negocio de la música todos los días hay un nuevo ‘trend’ y mantenerse vigente en las audiencias es un desafío. Para Cepeda el desafío ha sido superado y considera que la clave de mantenerse vigente es la creatividad. “Yo creo que la creatividad ayuda mucho, y la capacidad de adaptación a una industria musical que está constantemente, y muy velozmente, cambiando, entonces quienes hemos sido capaces de pasar de lo que conocimos cuando empezamos la carrera a lo que pasa hoy e irnos adaptando a eso, hemos tenido una oportunidad”.

Para el cantante y compositor colombiano ha sido clave entender y tener claridad lo que él no es, pero se ha permitido también descubrir qué más sí puede ser. Este factor de claridad en su marca personal, sumado a buscar constantemente nuevas ideas han permitido que el bogotano siga construyendo carrera. Entre noviembre y diciembre, Cepeda tiene conciertos en Barranquilla, Santa Marta, Neiva, Bucaramanga, Valledupar, Cali y Bogotá. Para él, su sueño más grande cumplido es “el hecho de hacer canciones, que la gente reciba, que se queden en la gente, que te persigan el tiempo”.

Hay muchos sueños cumplidos, pero eso no es un límite para dejar de soñar y ponerse nuevas metas. “No puedo creer haber tocado dos veces, dos años seguidos en el Carnegie Hall (Nueva York), es una cosa que nunca se me pasó por la cabeza llegar a hacer, o estar preparándome para hacer el último de mis shows de este año en el Campín, en Bogotá, solo, me sorprende todavía mucho”, dice el artista al hacer un recuento por sus más grandes sueños.

Sin embargo, Andrés Cepeda tiene claro que hay muchos sueños por cumplir todavía. Una de sus colaboraciones soñadas es con Juan Luis Guerra, a quien cataloga como un “maestro”, y un escenario que quisiera pisar es el Royal Albert Hall, en Inglaterra. Le gustaría llegar a más países y ampliar el público geográficamente, aunque alguna vez dio un concierto en Egipto.

Islamorada: “nos extrañábamos”

Hace dos años, Andrés Cepeda dio un paso al costado como socio del restaurante campestre Islamorada, ubicado a las afueras de Bogotá, un lugar que en ocasiones sorprendía a los comensales con la presencia del artista y que abrió sus puertas hace más de 13 años de la mano de su socio Brian Piñero. “Yo me fui a buscar, quería hacer un proyecto diferente, pero no se han dado las condiciones para que ese proyecto funcione como yo pienso que debe funcionar. Y en el tiempo que pasó, nos extrañamos mutuamente, yo lo que tenía en Isla Morada con la posibilidad de tener a la gente ahí, de organizar la música en vivo, verme a veces con la gente los fines de semana, realmente lo empecé a extrañar”, confiesa el artista en entrevista con Forbes.

Andrés narra que comenzaron a “hacerse ojitos” y, entonces, volvieron a trabajar juntos. “La experiencia que hemos tenido es muy buena, nunca nos peleamos, siempre fue todo muy grato, entonces dijimos: ‘bueno, volvamos a unir fuerzas’ y estamos otra vez trabajando juntos muy contentos”.

Pero Bogotá también está en el radar para los negocios. El artista no descarta realizar un proyecto en la ciudad, “siento que en Bogotá está haciendo falta algo musical, de música en vivo, así bien poderoso, bien interesante, que habrá que hacer en algún momento”. En los bosquejos de sus ideas este proyecto estaría encaminado a la música en vivo y la noche.

Sin ofrecer mayores detalles, el artista revela que habrá otros proyectos y que los lentes también estarán en su portafolio de negocios. “Quiero regresar al tema de los lentes, que cuando lo hice me fue muy bien, me lo disfruté muchísimo”. Por el momento, y al menos por lo que resta del año, sus esfuerzos están puestos en su proyecto musical ‘Bogotá’ y sus shows en vivo.

Lea también: Karol G fue inmortalizada en los museos de Madame Tussauds en Nueva York y Las Vegas