La SIC encontró que nueve hoteles de Cali compartían información sobre tarifas de habitaciones y ocupación para atender la demanda de las 196 delegaciones que asistirán a la COP 16 en Cali.

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó medidas cautelares contra Cotelco, agremiación del sector hotelero, así como contra nueve hoteles de Cali, por presuntas conductas anticompetitivas en el marco de la COP 16, que se realizará en esa ciudad.

De acuerdo con la SIC, los hoteles los nueve hoteles en cuestión habrían intercambiado -a través de grupos de Whatsapp- información sobre las tarifas ofrecidas por habitación, la ocupación y el número de habitaciones habilitadas para atender la demanda de las delegaciones de 196 países que asistirán a la COP 16, que tendrá lugar del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Adicionalmente, la Superintendencia encontró que Cotelco que, agremia a más de 1.000 hoteles a nivel nacional, habría creado una plataforma, en la que los afiliados reportarían diariamente información sensible sobre su operación como tarifas, habitaciones ocupadas y disponibles, utilidad obtenida por habitación y el valor de ventas en cada uno de sus establecimientos hoteleros.

“A través de este sistema los hoteles estarían conociendo la información detallada de sus competidores, lo que les habría permitido realizar comparaciones en tiempo real y facilitaría la ejecución de estrategias anticompetitivas en la oferta de hospedaje. Adicionalmente, personal de Cotelco habría influenciado en la determinación de los precios y otras condiciones comerciales de sus agremiados”, dijo la SIC.

Los nueve hoteles que también tendrán medidas cautelares son:

  • Torre de Cali Plaza Hotel
  • MS Ciudad Jardín
  • MS Chipichape
  • MS Pacífico Chipichape
  • City Express Plus Cali
  • Azor Hoteles – Cali
  • Hotel Quinta Norte Cali
  • Hotel Cosmos Cali
  • Hotel Faranda Cali

Al evidenciar este escenario de colaboración y de intercambio de información sensible, la Superintendencia ordenó:

  • A Cotelco suspender de manera inmediata el Sistema de Información Hotelera, así como abstenerse de intervenir en la determinación de las condiciones en que los establecimientos hoteleros ofrecen sus servicios.
  • A los hoteles suspender cualquier comunicación o reunión en la que se intercambien información sensible dirigida a coordinar las condiciones de comercialización de sus servicios.

Lea también: ONU insta a Colombia a adoptar estándares internacionales de DD.HH. en actos con víctimas