Para los próximos 12 meses, las rentabilidades de las inversiones en el mercado financiero serán menores a las que hemos observado en los últimos dos años pero seguirán siendo atractivas.

Visión Davivienda lanzó su libro para 2025: ‘Aceleración en la ruta con límites de velocidad’, con la perspectiva de múltiples sectores sobre de la economía global, la economía colombiana y las empresas, las inversiones en 2025,  el entorno político y la institucionalidad del país, así como el gran balance sectorial de Colombia, entre otros.

En el libro se podrán encontrar proyecciones de la economía global que ha experimentado una saludable dinámica de crecimiento en 2024 que podría mantenerse en 2025. Este año, el impulso de Estados Unidos ha sido notorio y llevaría a que este país crezca 2,6% de acuerdo con estimaciones de organizaciones internacionales como el FMI o la OCDE. El documento también destaca que aun cuando se proyecta una tendencia de desaceleración durante el 2025, pareciera que esta será moderada y el riesgo de recesión se mantiene bajo.

Por su parte, aunque la economía china presenta grandes retos para alcanzar su meta de crecimiento de 5%, la positiva perspectiva de países como India compensarán la contribución al crecimiento económico global.

En Colombia, el PIB crecería 2,1% en 2024 impulsado por la reducción de la inflación y, por consiguiente de las tasas de interés; no obstante, es clave resaltar que cerca de la mitad de este avance anual estaría explicado por la dinámica del rubro de administración pública y defensa. De hecho, la economía podría experimentar tasas de crecimiento mayores de no ser por el clima desfavorable para la inversión y el deterioro en los términos de intercambio. En 2025, el crecimiento de la economía colombiana sería de 2.9% y a los factores mencionados se sumará el rol que tendrán las obras civiles, especialmente las obras de infraestructura que se están ejecutando en Bogotá.

El panorama en 2025 seguirá marcado por descensos en los niveles de inflación y las tasas de interés que se traducirán en un alivio importante en el flujo de caja de las empresas, a través de menores gastos por intereses lo que, sumado a la leve reactivación de la economía, podría generar un crecimiento de las utilidades de las empresas en Colombia (en el índice COLCAP) de 12% anual en 2025.

Para los próximos 12 meses, las rentabilidades de las inversiones en el mercado financiero serán menores a las que hemos observado en los últimos dos años pero seguirán siendo atractivas. En la renta fija, el retorno oscilaría alrededor de 4,5% en los mercados internacionales y 10% en Colombia. Por su parte, las acciones de países emergentes lucen atractivas y podrían verse impulsadas por la tendencia de debilitamiento que experimentaría el dólar. Finalmente, para el caso de Colombia, el retorno por dividendos del índice COLCAP sería de 8,7% y, debido a su potencial valorización de 17%, el retorno total podría alcanzar 26%. Las acciones más atractivas para invertir en 2025 según el grupo económico son: Grupo Energía de Bogotá, Grupo Argos, Corficolombiana y Bancolombia.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: La Fed aun tiene dudas sobre la inflación pese a inicio de disminución de tasas de interés