Ashley, con presencia en 168 países, pondrá a Colombia en su top de prioridades, la marca promete traer más inversión, productos, diseño y tecnología.
Las empresas globales siguen invirtiendo en Colombia. Ashley, el mayor fabricante de muebles del mundo, anunció su plan de expansión para el próximo año en el país: tendrá 6 tiendas distribuidas en ciudades grandes e intermedias. La noticia llega después de un año de operaciones con ventas por $6.500 millones y 1.500 pedidos que llegaron a más de 40 ciudades.
La compañía ya tiene dos tiendas en Bogotá, su más reciente apertura fue una megatienda de 2.000 metros cuadrados en Multiparque, y su lanzamiento en Barranquilla está a la vuelta de la esquina. Pablo Sardi, gerente general de Ashley Colombia, aseguró que están evaluando mercados como Cali, Bucaramanga, Pasto, Tunja y Pereira, para su plan de expansión.
La marca tiene una oferta de 10.000 referencias dividas en nueve estilos de diseño para diferentes audiencias, además maneja tres segmentos de precios y le apunta a vender muebles de calidad a precios competitivos para todos los bolsillos. De hecho, Sardi aseguró que uno de las metas de la compañía es bajar 30% el ticket promedio, “manteniendo los clientes actuales pero llegando a un público de un poder adquisitivo más bajo”.
Ashley, con presencia en 168 países, pondrá a Colombia dentro de sus prioridades en 2025. “Colombia es un mercado muy importante para nuestra compañía. Celebramos cada logro conseguido en nuestro primer año y vamos a seguir trabajando para posicionarnos como los preferidos en el mercado de este país. Tenemos expectativas muy altas para 2025”, dijo Sardi.
La empresa vende a nivel global de forma directa y a través de distribuidores multimarca, tiene en total 140 hectáreas de fábricas en el mundo y trabaja en todos los segmentos del hogar, sus directivos prometen traer al país más productos, mejor tecnología y calidad de talla mundial.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Multinacional Yara expande su capacidad de producción en Colombia con inversión por US$100 millones