El gremio de restauranteros alertó que en septiembre de este año la caída en las ventas alcanzó el 28% y superó las pérdidas del 2023. Piden ayuda al Gobierno con alivios tributarios.
La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acrodres) envió un mensaje al Gobierno Nacional alertando sobre la dura caída de las ventas que sufre el sector, que en el mes de septiembre de este año llegó al 28%, superando el 27% registrado en 2023.
La agremiación advirtió que la crisis actual es comparable a la situación vivida durante las primeras semanas de las restricciones por la pandemia. “Nos enfrentamos a una coyuntura de fuerza mayor. La caída en las ventas y el aumento de los costos operativos están llevando a muchos restaurantes al cierre. Estamos viendo síntomas similares a los de la pandemia, cuando muchos negocios no pudieron mantenerse a flote y se vieron obligados a cerrar”.
Dentro de ese contexto, una de las principales preocupaciones de Acodres es el impacto del impuesto al consumo (Impoconsumo), que actualmente es del 4% y se aplica a las ventas de los restaurantes no franquiciados. Ese impuesto fue suspendido durante la pandemia, pero desde 2022 se reactivó y ahora los empresarios se quejan por el impacto que ha tenido sumado a efectos de inflación.
“El impoconsumo nos está ahogando”, escribió Henrique Gómez, presidente de Acodres en una misiva pública hacia el Gobierno. “Es un impuesto que, si bien tiene una justificación en tiempos normales, en una coyuntura de crisis como la actual se convierte en un obstáculo para la recuperación del sector”.
Acodres presentó una propuesta ante el Gobierno Nacional y el Congreso, solicitando la reducción temporal de este impuesto, como parte del artículo 29 del proyecto de ley 299, que está siendo discutido en la Comisión VII del Congreso.
Una situación que no es nueva
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación en los restaurantes alcanzó el 9,1% en septiembre, casi el doble del promedio nacional del 5,8%.
Además de los costos de alimentos, los arriendos y servicios públicos también han aumentado. El Dane reportó que los arriendos comerciales han aumentado de manera constante durante los últimos meses, lo que ha puesto una mayor presión sobre los dueños de restaurantes, quienes deben cubrir estos gastos fijos independientemente de la cantidad de ventas que generen.
Por eso, la reducción temporal del impoconsumo, según el gremio, permitiría que los restaurantes y otros negocios gastronómicos tuvieran un respiro financiero. “No estamos pidiendo la eliminación del impuesto, sino una reducción temporal que nos permita mantener nuestros negocios abiertos y proteger los empleos que generamos”.
La decisión ahora está en manos del Congreso y Cel Gobierno Nacional. Si se aprueba el alivio tributario, los restaurantes podrían tener una oportunidad de recuperarse y seguir generando empleo y valor en la economía. Sin embargo, si no se toma una acción oportuna, el sector gastronómico corre el riesgo de enfrentar una ola de cierres que tendría consecuencias devastadoras para la economía y la sociedad colombiana en su conjunto.
Lea también: Latinoamérica lidera el ranking de los mejores platos de cerdo en el mundo: ¿Cuáles ocupan el top 5?