La Startup UFOtech, con sede en Barranquilla, está transformando la educación con sus dos soluciones, School Duos y Dalia, y se consolida como el socio estratégico para la transformación digital de la educación.
El término de Inteligencia Artificial se ha popularizado desde hace pocos años, la realidad es que hay países donde el 80 % de las personas usan IA, incluso sin saberlo. Piense cada vez que usa un chatbot, un sistema automático o un portal de autogestión. En ese sentido, el sector de la educación no se ha quedado atrás en apostarle a las soluciones tecnológicas que usan algún tipo de Inteligencia Artificial para ser cada vez más eficientes.
Y aunque aún hay opiniones divididas, el consenso es que sí es una herramienta positiva para la educación. De hecho, según el Monitor Global de Educación de Ipsos de 2023, el 65 % de los encuestados en 29 países piensan que los profesores deberían ser capacitados en cómo usar la IA en el proceso de aprendizaje.
En ese mismo sentido, la Unesco dice que el uso de la IA en la educación proporciona nuevas vías para explorar temas, obliga a los sistemas escolares a replantearse las formas de evaluación, impulsa la innovación, y abre la puerta a automatizar tareas como la calificación, el control de la asistencia y el rendimiento, lo que aliviaría la carga de los docentes y administrativos.
Como explica el ingeniero Juan Pablo Pestana, socio y CEO de UFOtech, países como Colombia aún están atrasados en la adopción de tecnologías que ya están a disposición de los centros educativos, como las de esta startup que está creándolas en el Caribe colombiano. Además que es un trabajo conjunto con las instituciones y centros de investigación que ya le apuestan al tema.
“Cuando quienes desarrollamos tecnología empezamos a unirnos con otras disciplinas aparece el poder. En el caso de nuestras soluciones con IA no para reemplazar a los profesionales, sino para transformar digitalmente y entregar herramientas que eleven la experiencia de aprender. Allí aparecen School Duos y Dalia, que ya son una realidad para aprovecharlas, y que al combinarlas da unas posibilidades muy amplias”.

Que hoy esas iniciativas sean una realidad es, en parte, gracias a figuras como la de AudacIA, un centro de investigación parte de la Universidad Simón Bolívar, que se ha consolidado como ese aliado estratégico para el desarrollo de los modelos de inteligencia artificial como School Duos y Dalia. Algo interesante es que no solo son un facilitador, sino que son un medio de conocimiento donde, a partir de los investigadores, docentes, estudiante y el sector privado, se tienen miradas integradoras y desde allí se ahondan en modelos basados en conocimientos científicos sin dejar de lado las necesidades reales de las comunidades que usarán las soluciones.
Reynaldo Villareal, director del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y Robótica, AudacIA, comenta que, en realidad, esta forma de abordar el tema es una ventaja estratégica. “Tener al alcance de la mano a los profesionales e investigadores para esta visión holística es clave, porque no solo se tiene el conocimiento especializado de quienes investigan allí, sino que se mezcla con datos ‘del mundo real’ para acercarse de la mejor manera a ese ‘dolor’ de las comunidades que intentan resolver gracias a herramientas tecnológicas. Ese buen trabajo, y la mirada innovadora, le ha permitido a AudacIA ser un centro de investigación en IA referente en Latinoamérica, y se convierte en un soporte y guía para día a día mejorar estos sistemas en conocimiento, precisión y empatía con las personas”, agrega Villareal.
School Duos, IA para la eficiencia
El ingeniero Pestana explica que School Duos es una plataforma integral para la gestión escolar, impulsada con IA, que tiene la capacidad de optimizar la gestión escolar y administrativa con tecnología flexible, innovadora y fácil de usar.
En la plataforma un docente puede hacer análisis estadísticos detallados del rendimiento de cada curso, e incluso ir más allá y hacer proyecciones de cada estudiante para brindar apoyo oportuno para que mejore. También puede establecer el calendario académico, mantener la trazabilidad de las actividades, generar reportes, entre otros.

Pero no solo se queda allí, en lo administrativo aprovecha la IA para gestionar matriculas, crear notificaciones que le llegan a los usuarios que sean necesarios, tener control de los pagos de pensiones y facturación, e incluso integrar gratis las pasarelas de pago para una mejor experiencia.
“También pensamos mucho en los padres y acudientes, en nuestra plataforma tienen cómo saber cómo va el niño sin necesidad de preguntarle al docente o tener que ir al colegio a averiguar calificaciones. Estamos por implementar un sistema de chatbot donde podrán hacer todas las consultas personalizadas y tendrán respuesta en tiempo real, e incluso recomendaciones para reforzar en caso de que se identifique que el niño va mal en alguna asignatura”.
Algo muy interesante es que si bien la plataforma ya está disponible para las instituciones, UFOtech primero ofrece un periodo de prueba para que las personas vivan de primera mano cómo la transformación digital puede mejorar la productividad administrativa y tiene beneficios para estudiantes y profesores. Además, UFOtech tiene la posibilidad de montar el acceso a la plataforma, y personalizarla con todo el contenido y branding de la institución, en apenas tres días.
Pestana cuenta que ya tienen un caso de éxito poderoso, se trata de el colegio La Concepción, en el Departamento de Bolívar, de amplio reconocimiento por su rendimiento académico y está en los primeros puestos.
“Aunque han pasado por otras plataformas de gestión, nos dicen que se sienten mucho más cómodos con School Duos; los profesores y acudiente sienten que es muy sencillo, con una interfaz intuitiva que les ahorra tiempo, que, en cuanto haya una conexión a internet aceptable, pueden acceder en cualquier momento y dispositivo, lo que hace que los padres también estén mas conectados con el progreso de sus hijos. Y estamos empezando a tener resultados igual de sobresalientes en el colegio Alter Alteris, también de Bolívar, con muy buen rendimiento académico”.
Pestana agrega que para UFOtech la ciberseguridad siempre es una prioridad, y que tratan los datos de los usuarios con mucha rigurosidad. Que su labor está en la parametrización y el montaje de la plataforma, pero todos los datos están encriptados y respaldados por la infraestructura y el esquema de seguridad, y no están al alcance de los desarrolladores, sino que cada institución y usuario es quien tiene la posibilidad de acceder.
Dalia, IA para una mejor salud mental

Por otro lado, UFOtech ha presentado Dalia, una herramienta de IA que puede funcionar de manera complementaria con School Duos para entender mejor la situación de cada estudiante. En pocas palabras, Dalia funciona como una herramienta tipo chatbot que realiza test psicológicos para medir ciertas variables, esos datos e insigths se remiten a un psicólogo que determina si es necesaria intervención, guía psicopedagógica o escalar la situación, de ninguna manera busca reemplazar al profesional, sino una ayuda para una mejor gestión de cada estudiante que llega a consulta.
“Sabemos que la valoración psicológica de un gran volumen de menores no es fácil, y Dalia puede hacer ese trabajo y parametrizar esos resultados en general de la institución, por curso, por edad, por estudiante. Eso sí, sugerimos que siempre el responsable sea un psicólogo o psico orientador. Ya estamos haciendo pilotos en colegios del Atlántico y eso es un punto clave, que quien valore esos datos, esa sintomatología emocional sea alguien adecuado”.
Montar toda la plataforma de Dalia en una institución es tan rápido como una semana, ya que se deben tener en cuenta temas como el consentimiento y asentimiento para los datos de salud mental de los menores. Y una vez está en marcha los colegios pueden saber cómo abordar mejor a ciertos estudiantes para que su rendimiento y salud mental sea mejor.
Allí, cuando se complementa con School Duos, se pueden hacer cruces para entender si alguna condición emocional o de salud mental está influyendo directamente con la situación académica del menor, ya sea de sus calificaciones o comportamentales.
“Tenemos un reto en la mira, el equipo psicológico de un colegio muy reconocido de Barranquilla, con más de 1.600 estudiantes, nos preguntó si la plataforma podía dar datos individualizados de cada uno, nuestra respuesta es que sí, tenemos esa capacidad, y viene un trabajo mancomunado para que saquen el máximo provecho de la tecnología. Con todo esto queremos que se consolide la confianza en nuestras soluciones. No solo somos el aliado tecnológico para la transformación digital de la educación hoy, sino ayudarles a identificar sus necesidades y aprovechar tecnologías como la Inteligencia Artificial para abordaros. Siempre estaremos ahí con todo el gusto para conectar nuestras soluciones, mejorar la educación y facilitarle la vida a profesores, padres y administrativos”, finaliza Juan Pablo Pestana, socio y CEO de UFOtech.
Conozca cómo implementar esas soluciones en su institución en: https://schoolduos.com/, https://hablacondalia.com/ y en https://ufotech.co