Solo en agosto de este año, las exportaciones agropecuarias del país sumaron 852 millones de dólares. En lo que va del año, el banano se posiciona como uno de los productos más exportados del sector agro.
Las exportaciones colombianas del sector agropecuario crecieron 11,5% en agosto de este año, en comparación con el mismo mes del 2024, alcanzando un total de 852 millones de dólares. El crecimiento se vio impulsado principalmente por el incremento en las exportaciones de café, flores y aguacate, detallaron desde la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Durante ese periodo, el café alcanzó un aumento del 40,5%, con ventas por US$91,3 millones; las flores, crecieron 15,9% con US$20,7 millones vendidos y el aguacate subió un 99,4% con ventas por US$10,2 millones.
“El aumento en el valor de las exportaciones agropecuarias es un reflejo del fortalecimiento y la diversificación de nuestro sector. Este crecimiento sostenible es clave para generar oportunidades económicas y fortalecer la competitividad de nuestros productores”, afirmó Dora Inés Rey, directora de UPRA.
En el acumulado del año, desde enero hasta agosto de 2024, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron un total de 7.378 millones de dólares; lo que significa un incremento del 9% en comparación con el mismo periodo de 2023. Los principales productos que impulsaron este crecimiento fueron el banano (US$263,6 millones +47,5 %), café (US$202,5 millones +10,4 %) y las flores (US$159,8 millones +10,9 %).
En cuanto al comportamiento durante los últimos 12 meses (de septiembre de 2023 a agosto de 2024), el sector agropecuario presentó un aumento del 2,8% en el valor de sus exportaciones.
En cuanto al volumen de exportaciones, Colombia exportó un total de 358.516 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales en agosto de 2024; lo que representó una disminución del 17,8% en comparación con agosto de 2023.
Lea también: Ganancias de América Móvil aumentan 217% en el tercer trimestre a US$326 millones