En una apuesta innovadora y audaz por devolverle a Cali su esplendor y belleza, la Alcaldía de Cali lanzó el programa ‘Promotores Mi Cali Bella’, una estrategia ambiental ambiciosa con 400 promotores para transformar la ciudad, recuperar el espacio público y reducir el impacto de los residuos sólidos en la capital del Valle.

Esta iniciativa surge como una respuesta oportuna de la Alcaldía, en cabeza de Alejandro Eder que, con enfoque integral busca demostrar que es posible amar a Cali a través de acciones concretas como mantenerla limpia, recuperada y siendo un escenario propicio para la inversión internacional y nacional. Por eso, su apuesta es trabajar en la transformación y sostenibilidad del espacio público, en procura de devolver su imagen de ciudad vibrante, limpia, ordenada y confiable, esto como parte de la estrategia macro de la administración distrital ‘Volvamos a mi Cali Bella’.

El primer paso para lograrlo fue identificar los principales desafíos de Santiago de Cali, como el manejo inadecuado de los residuos sólidos, que trajo como consecuencia que los habitantes de la ciudad se alejaran de ciertas zonas y perdieran el amor por el territorio. En palabras de Alejandro Eder, alcalde de Cali, cambiar el destino de la capital del Valle pasa por trabajar unidos por el bien de la ciudad. En ese esfuerzo han encaminado los recursos para su recuperación; por ejemplo, volver a poner a punto cientos de kilómetros de malla vial, el buen funcionamiento de los comedores comunitarios y programas de alimentación escolar, entre otros.

“Ya tenemos resultados, como una reducción de los homicidios en un 10 %, y los hurtos de alrededor del 20 %. Con el Ministerio de Defensa hemos logrado tener 400 policías adicionales para Cali, 800 soldados profesionales, rehabilitar batallones, bases de Policía Militar y para la COP16 que se fortalezca la ciudad con cuatro mil efectivos. Regresar el sentimiento de que los caleños pueden vivir su ciudad es una de nuestras metas, posicionarnos de nuevo como una de las grandes del país es fundamental, y para eso es clave que la ciudad se vea cada vez más bella”, explica el alcalde Eder.

Un trabajo en conjunto

El llamado del alcalde no es menor cuando se tiene en cuenta que la ciudad región, de unos dos millones y medio de habitantes, alberga el 18 % del aparato industrial de Colombia. Y la ciudad región representa el 22 % del aparato agroindustrial. Lo que se traduce en que es un nodo clave para atraer inversión tanto de otras regiones del país, como inversión extranjera.

“Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como brújula para Cali, nos propusimos mejorar el manejo de los residuos para ser más sostenibles y epicentro comercial. Para eso logramos alianzas, como con Swisscontact para la capacitación de los promotores, y así lograr que la primera impresión sea de una ciudad limpia, ordenada y atractiva para la inversión. Queremos cambiar ese sentimiento de abandono, y se apropien de su ciudad para que sea más agradable y competitiva”, explica Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp.

Bajo la sombrilla del programa ‘Mi Cali Bella’ se agrupan todas las acciones para el mejoramiento de la ciudad, como la recuperación de los espacios afectados por arrojo clandestino de residuos, que trae percepción de inseguridad, inactividad económica y falta de gobernanza. Para recuperar la confianza han trabajado con la Policía Metropolitana de Cali, empresas de servicio público de aseo, centros comerciales, supermercados, terminales de transporte, Propacífico, la Andi, la sociedad civil, líderes comunitarios, y los comercios no organizados, fundamentales para el centro de la ciudad.

Como estas empresas son grandes generadores de residuos, encontraron en su adecuado manejo el vehículo para que las instituciones de la alcaldía dejaran de verse como un Estado sancionador, sino como de acompañamiento para transformar positivamente la ciudad y fortalecer la gobernanza a través de la apropiación de esos territorios que se vieron afectados por arrojo clandestino.

“Ideamos Promotores Mi Cali Bella pensando en futuro. El sentimiento general era que la ciudad no estaba en las condiciones que debería, el tema de las basuras, la inseguridad de algunas zonas, el deterioro del espacio público. Nos hemos apalancado con entidades como la Uaesp para hacerlo con éxito, y lo vemos en la reducción de focos de inseguridad, la recuperación de la fauna y flora urbana, el mejoramiento de la calidad de vida, recobrar la gobernabilidad, la gobernanza, resignificar los territorios y devolverles la dignidad a los caleños”, precisa el alcalde Eder.

Tres pilares para transformar la ciudad

Álvaro Alejandro Eder Garcés, Alcalde de Cali

Los 400 promotores desplegados por toda la ciudad se agrupan en tres frentes de trabajo: pedagógico, embellecimiento y vigilancia del espacio público. Con este esquema, la iniciativa no solo se enfocará en la limpieza y el mantenimiento, sino que también busca cambiar las conductas de los caleños hacia una cultura ambientalmente responsable.

El primer pilar es la pedagogía. Cuenta con 50 promotores que desarrollan talleres educativos y jornadas de sensibilización para enseñarle a la ciudadanía a separar, reciclar y reutilizar residuos sólidos. Con campañas como “A pie de Calle”, se implementan actividades en ferias de servicios y colegios con talleres sobre las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Revalorizar), compostaje, lombricompostaje y el aprovechamiento de residuos en sectores comerciales y residenciales.

El segundo eje, enfocado en el embellecimiento, despliega a 86 promotores para liderar la transformación de los espacios deteriorados y se adelantan tareas de restauración de infraestructura en bordillos y muros, así como la siembra de plantas ornamentales y la nivelación de terrenos.

El tercer eje está compuesto por 264 cuidadores del espacio público, encargados de garantizar la limpieza y el mantenimiento de las áreas recuperadas. Estos promotores realizan labores de aseo y velan por el cumplimiento de las normas ambientales y la promoción de una cultura de respeto por el entorno puedo de nuevo al servicio de Cali.

Ya hay resultados positivos

“El primer impacto positivo está en la generación de empleo. Los 400 promotores, hoy contratados por la Alcaldía de Cali, son el resultado de más de 2.000 ciudadanos que llevaron sus hojas de vida a una feria de empleabilidad realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico en apoyo con el SENA para que más personas tuvieran la oportunidad de sumarse”, indica Murcia.

Los Promotores Mi Cali Bella han recuperado y embellecido más de 40 puntos, transformando puentes vehiculares y peatonales, separadores viales, así como parques y monumentos como el Monumento al Deporte y los parques de la Infancia y Javier Abad, además del entorno del renovado puente del Club Colombia, que han devuelto la esperanza y la confianza en la institucionalidad.

Más de 100.000 personas han recibido formación sobre el manejo adecuado de residuos mixtos, sólidos, orgánicos, líquidos, además del manejo idóneo que requieren los excrementos de las mascotas. Los promotores también han brindado acompañamiento a la asistencia técnica en más de 100 establecimientos comerciales y en más de 34 conjuntos residenciales multifamiliares sobre el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos, SGIRS.

“Hemos transformado con los comerciantes las galerías de mercado en La Floresta. Hicimos una minga por la recuperación de Cali afectada por el arrojo clandestino. En la Avenida 2 norte con 44, sacamos 30 toneladas de residuos y realizamos el primer festival de cometa Mi Cali Bella con más de 150 participantes. En la calle 8 con Avenida del Río, a dos cuadras de la Alcaldía de Cali, frente de Bellas Artes, había un foco de inseguridad, con el DAGMA instalamos jardines y hoy está el servicio de la comunidad, hemos iluminado más de 34 parques, recuperamos la Terminal de Transporte Terrestre de Cali que llevaba más de una década de abandono, y llegamos a acuerdos para que en el puente de la autopista con la calle 25 nazca el recorrido turístico futbolístico”.

Este va a ser un lugar que pasará de ser de arrojo clandestino a tener vocación económica y comercial. De la mano de la Secretaría de Paz, la Secretaría de Infraestructura, la Uaesp, y el papel fundamental de la Barra del América de Cali, este lugar dejará de ser percibido como inseguro y pasará a ser fuente bienestar social y económico gracias al turismo deportivo.

Por una Cali más bella a futuro

“Mantendremos nuestro compromiso para devolverle la caleñidad a los caleños, que la cultura ciudadana refleje que somos una tierra próspera y lista para la inversión, con seguridad y gobernanza. Tenemos la gran ilusión de sacar un gran paquete de proyectos, más recuperación vial, infraestructura escolar, un mejor Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, seguir posicionando y recuperar la grandeza de Cali. Además, creemos que Promotores Mi Cali Bella puede convertirse en un referente de gestión ambiental en Colombia, incluso, en América Latina, demostrando que los desafíos urbanos son realmente oportunidades de crecimiento y transformación social”, finaliza Alejandro Eder, alcalde de Cali.