El documental narra el trágico accidente aéreo que dejó a cuatro niños indígenas, de 13, 9, 4 años y 11 meses, solos y perdidos durante 40 días en la selva tras la muerte de su madre y los demás adultos a bordo.

El próximo 14 de noviembre de 2024, Netflix lanzará “Los niños perdidos”, un documental que relata la extraordinaria historia de supervivencia y rescate de los hermanos Mucutuy en la selva amazónica colombiana.

La producción está dirigida por el ganador del Oscar, Orlando von Einsiedel (Los cascos blancos, Virunga), en colaboración con el cineasta colombiano Jorge Durán y la británico-peruana Lali Houghton.

El documental narra el trágico accidente aéreo que dejó a cuatro niños indígenas, de 13, 9, 4 años y 11 meses, solos y perdidos durante 40 días en la selva tras la muerte de su madre y los demás adultos a bordo.

A través de testimonios directos y material de archivo exclusivo, la producción presenta la incansable labor de los rescatistas, desde el Ejército colombiano hasta voluntarios indígenas y familiares, que unieron esfuerzos en una misión sin precedentes.

“Siempre es crucial tratar las historias que involucran tragedias humanas dolorosas con el profundo respeto y la sensibilidad que merecen. Me atrajo esta narrativa porque revela una increíble resiliencia humana, no solo en la lucha de los niños por sobrevivir, sino también en la colaboración entre los rescatistas indígenas y el Ejército para superar sus diferencias y salvar a los pequeños”, comentó Orlando von Einsiedel sobre su motivación para contar esta historia.

“Los niños perdidos” es una producción conjunta de Grain Media en colaboración con Caracol Televisión, Imagine Documentaries, Teletigre y One Day’s Walk. La banda sonora original estuvo a cargo del compositor Patrick Jonsson y fue asesorada musicalmente por Simón Mejía. Entre el equipo de producción destacan la productora Marta Shaw y los productores ejecutivos Gonzalo Córdoba, Ron Howard y Brian Grazer.

La cinematografía combina el trabajo de Franklin Dow y Mauricio Vidal (ADFC), mientras que la edición estuvo a cargo de Katie Bryer y Samuel R Santana.

Además, el documental fue aprobado para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), administrado por Proimágenes Colombia, un beneficio fiscal que respalda la inversión en proyectos audiovisuales en el país.

“Los niños perdidos” reconoce el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y al trabajo en equipo que trascendió fronteras culturales para enfrentar los desafíos de la selva.