A pesar de su impacto en más de 14 millones de personas en 10 países, el sector edtech colombiano enfrenta desafíos financieros. Según Méndez, “el 20% de las edtechs están en riesgo de quiebra, al igual que más de 600 colegios y varias universidades que atraviesan crisis económicas”.
La asociación Colombia Edtech ha nombrado a Andrés Méndez como su presidente ejecutivo, para promover la industria de tecnología educativa del país. Este nombramiento busca fortalecer sus capacidades, atraer financiamiento y promover políticas públicas que impulsen la innovación en educación.
Colombia Edtech, una organización joven cuya primera junta directiva se formó en 2024, está compuesta por entidades como el Cesa, Tomi Digital, Laboratoria y Geek Girls Latam, entre otros. La asociación representa a más de 50 jugadores de los 140 mapeados en el sector, incluyendo startups, scaleups, big techs, universidades, ong y colegios.
“El nombramiento de Andrés Méndez es un gran paso para la industria. Esta asociación busca impactar positivamente tanto en el desarrollo de la tecnología educativa como en la transformación de políticas públicas que faciliten nuevas fuentes de financiamiento”, expresó Jole Restrepo, presidente de la junta directiva y fundador de Hypercubus.
A pesar de su impacto en más de 14 millones de personas en 10 países, el sector edtech colombiano enfrenta desafíos financieros. Según Méndez, “el 20% de las edtechs están en riesgo de quiebra, al igual que más de 600 colegios y varias universidades que atraviesan crisis económicas”.
Con 32 años, Andrés Méndez es politólogo de la Universidad de los Andes y especialista en gerencia de talento humano de la Pontificia Universidad Javeriana.
Su carrera profesional está marcada por haber ganado el Hult Prize en Colombia y haber recibido formación en instituciones como Y Combinator, Newtopia y la Blitzscaling Academy, liderada por Chris Yeh.
Méndez ha liderado emprendimientos de impacto social, cofundando empresas como TodosComemosS20, Ubanku y Delirato, esta última una de las primeras cocinas ocultas que hicieron parte de Rappi, cuya participación Andrés vendió en 2019. Su trabajo ha alcanzado a más de 2,2 millones de personas de manera indirecta, diseñando productos enfocados en educación, empleo y finanzas para jóvenes universitarios.