El evento líder en soluciones tecnológicas de este sector llega a Corferias estos 23, 24 y 25 de octubre en el marco de Expo Agrofuturo 2024. Esta edición reúne a startups, corporativos, inversionistas, universidades y profesionales de Latinoamérica para dinamizar el ecosistema Agrifood Tech y promover la innovación en el sector agropecuario y la agroindustria.
En palabras de María Alejandra Madrid, CEO de AgriLink, coorganizadores del evento junto con Corferias, Colombia ha dado unos pasos importantes para lograr unas cadenas de valor eficientes desde la producción hasta la comercialización e internacionalización en una dinámica que se conoce como del campo a la mesa. Allí la innovación y la transferencia de tecnología han sido fundamentales para dinamizar el AgTech, FoodTech y AnimalTech.
“El país sigue innovando en su oferta de diferentes productos como lo es el aguacate Hass, cafés especiales, cacao fino, banano, frutas exóticas como gulupa, uchuva y arándanos, la producción de Palma, y cada vez más en productos terminados y de valor agregado, saludables, snacks, jugos, pulpas, deshidratados, etc. Gracias a esto estamos en camino para posicionarnos mejor en Latam. No en vano somos el cuarto país con mayor disponibilidad de tierras en la región, y la tecnología nos abre la puerta a un mejor aprovechamiento, eficiencia de los recursos naturales y de la diversidad climática. Espacios como AgStar acercan a todos los actores del ecosistema para caminar hacia la misma meta”.
Un evento poderoso

AgStar se desarrolla en el marco de Expo Agrofuturo, una de las ferias más importantes del sector agroindustrial en Latinoamérica, desarrollada en conjunto entre AgriLink y Corferias. AgStar se toma un pabellón completo para promover la innovación y el emprendimiento de base tecnológica en toda la cadena agroalimentaria. Desde las startups que están revolucionando el agro en Latam, las empresas desde sus áreas de innovación y sostenibilidad, Universidades con los Centros de Investigación y spin-off, actores internacionales interesadas en llegar al país para invertir, y demás oportunidades de acceso a capital, soluciones financieras, créditos, entre otros.
La CEO Madrid dice que es ‘una magia de conexiones’ para fortalecerse desde el negocio, pero también desde la transferencia de conocimiento gracias a tres días de despliegue académico para conocer las tendencias, retos, y oportunidades del sector para encontrar soluciones en conjunto a retos como la seguridad alimentaria, cambio climático, rentabilidad y pérdida de biodiversidad.
“Dentro de la agenda vamos a encontrar la intervención a diferentes actores en paneles y charlas magistrales, como la voz de los inversionistas más importantes de Latinoamérica y España, los centros de investigación e innovación más importantes del país, casos de éxito en la integración entre los corporativos y las startups para hablar de productividad y rentabilidad, paneles sobre innovación en AgTech, FoodTech y AnimalTech, cómo derrumbar barreras de acceso de la tecnología y a financiación en el campo para pequeños, medianos y grandes productores”.
En ese mismo escenario ocurrirá el Pitch Competition, un concurso para seleccionar a las 10 startups más innovadoras de Latam, habrá reconocimientos por parte de un jurado de inversionistas que elegirán a los mejores. Con esta mezcla, buscan que el espacio académico tenga un componente práctico y sea una oportunidad de hacer networking, conocer las tendencias, desafíos y oportunidades en Colombia y la región.
Otro imperdible es el Innovation Lab, un espacio que busca impulsar colaboraciones estratégicas, inversiones y proyectos que respondan a los retos actuales del sector agroalimentario. Con un enfoque en la adopción de tecnologías disruptivas, sostenibilidad y eficiencia, este evento se consolida como un punto de encuentro clave para quienes buscan generar un impacto positivo en la producción de alimentos y la competitividad regional.
En AgStar también se darán cita la cohorte de la Fundación Bancolombia, las Cámaras de Comercio del país, universidades, y otros actores en Table Talks, rueda de negocios y rueda de inversión. Algo interesante es que los asistentes pueden solicitar reuniones con los corporativos a través de la App Rueda de Negocios de Expo Agrofuturo para crear sinergias, conversar sobre innovaciones y soluciones.
“Otra novedad de este año es el Agrifood Show y Market, un espacio para entender qué está pasando del campo a la mesa, hay una experiencia de cocina con una góndolas de exposición de productos funcionales y nutracéuticos de diferentes empresas que quieren mostrar esos componentes funcionales del producto terminado. Será un espacio para contar la historia detrás del producto, las prácticas sostenibles y apoyar el sector”.
Casi una cita obligada
Al estar enmarcado en Expo Agrofuturo se vuelve una feria pertinente para todos los actores del sector alimentario, productores, los corporativos y demás empresas en la cadena de valor, para las startups, los estudiantes desde sus centros de investigación, para inversionistas, para las entidades multilaterales que están promoviendo el fortalecimiento de la innovación, para los nuevos entrantes con preguntas de cómo empezar a usar sus tierras disponibles y, en general, para todo aquel que busca conexiones estratégicas del más alto nivel.
Y también se presenta como un nuevo espacio para nuevo tipo de emprendimientos, como ClimaTech, EnergyTech, GreenTech, entre otros. La CEO explica que AgStar y Expo Agrofuturo son el ‘Disney’ el agro, donde se dan cita los que ya están logrando sus objetivos, y quienes buscan inspiración en buenas experiencias locales, y extranjeras, para ‘creerse el cuento’ y que tomen acción a ser más disruptivos, sostenibles y encuentren la eficiencia y rentabilidad.
Es una oportunidad de conocer esas nuevas tecnologías que incluso eso nos permite cambiar también la cultura de innovación, ver más allá de lo tradicional, empezar a interiorizar los cambios y tener más y mejores ideas para para innovar en otros eslabones de la cadena, porque la oportunidad realmente es muy amplia, y es el espacio ideal para hacerlo.
Para conectar con AgriLink, coorganizador con Corferias de este evento, tendrán un stand y espacio de networking activo para que se acerquen a todo el ecosistema, como insumos, procesos productivos, servicios, academia, donde encontrarán apoyo y conversación para conectar con todos los actores del sector agroalimentario.

¿Cómo sumarse a AgStar 2024?
En el portal https://expoagrofuturo.com/ puede hacer su preregistro como visitante profesional, que tras aprobación le da acceso a la feria y a AgStar. Además, está habilitada la boletería general para tener acceso a la muestra comercial, AgStar, el FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo para hablar de ganadería y agricultura, y demás espacios del encuentro.
También, en el portal de AgStar, https://agstar.pro/, está abierto el formulario para inscribirse, y tras validación recibirá un QR que le dará acceso a la feria.
Para estar conectado con la agenda, invitados, e imperdibles de AgStar sígalos en Instagram: https://www.instagram.com/agstar.pro/