Camilo Forero es el primer colombiano en haber sido nominado a los premios Emmy, en la categoría de Mejor Banda Sonora, por el documental “Beckham”.
“El ganador es ‘Beckham’”. Resonó en el recinto de Los Ángeles, durante la pasada edición de los Emmy, en donde la historia sobre la estrella del futbol inglés obtuvo el reconocimiento como “Mejor Documental”. Instantes antes Camilo Forero caminaba por la alfombra roja, acompañado por su hija, mientras a su alrededor veía a una multitud de celebridades. Y ahí estaba él, cumpliendo el sueño de estar nominado, junto a Anze Rozman, por la Mejor Banda Sonora; siendo esa la primera vez que un colombiano es considerado en dicha categoría en los premios de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos.
Una oportunidad que llegó al ser parte de Bleeding Fingers Music, compañía de Hans Zimmer (quien ha compuesto la música para exitosas películas como Gladiador, El Rey León, Duna o Interestelar).
Aquella noche de inicios de septiembre 2024, la mente de Camilo divagaba mientras pensaba cómo comenzó esta historia. Cuando tenía seis años, el transporte que lo llevaba al colegio en Bogotá pasaba por Batuta (escuela con un programa de iniciación musical para niños y jóvenes de bajos recursos). A él le llamaba mucho la atención el logotipo del lugar y escuchar los sonidos que salían de ahí. Así que, un buen día, le pidió a su madre que lo llevara a ese recinto. Lo que observó en su interior le fascinó, tanto, que se quedó por varios años durante los cuales estudió violín y otros instrumentos de percusión, bajo un modelo de formación clásica.
Fue en la adolescencia cuando, por rebeldía, decidió hacer un giro en su vida y comenzó a estudiar guitarra; luego, al llegar a la universidad, jazz y producción musical en estilos contemporáneos y modernos.
Pero Camilo sabía que necesitaba algo más para poder involucrarse en la composición de música para cine. De ahí que, al terminar sus estudios universitarios decidió aventurarse y partió a Boston, Estados Unidos, con la intención de estudiar el idioma inglés y aprovechar ese tiempo para audicionar en distintas escuelas. Finalmente, fue aceptado en una de las más prestigiadas del mundo, Berklee, la cual tenía un programa de film scoring, con una subespecialización en videogame scoring.
Formación integral
Fue al final de esta etapa escolar cuando se le presentó la oportunidad de trasladarse a Los Ángeles, California, para cursar la última materia con el afamado George S. Clinton, compositor de la música para Austin Powers, Mortal Kombat, entre otros filmes.
Pero, como muchas otras personas, durante la pandemia de salud el músico colombiano se quedó sin trabajo. Así que comenzó a participar en distintas competencias de música para cine y para videojuegos y ganó varias de ellas.
En una de esas contiendas, Anze Rozman fue juez y testigo del talento de Camilo, por lo que no dudó en invitarlo a sumarse a Bleeding Fingers Music. En esta compañía ha tenido la posibilidad de participar en proyectos para la BBC y realities shows como Master Chef. También compuso la banda sonora para Minecraft. Y fuera de su trabajo principal, ha sido ingeniero asistente en videojuegos como Spiderman o Destiny.
“Parte de la razón por la cual me dedico a esto [de componer música] es gracias a los videojuegos”
Camilo Forero
Sin embargo, su mayor oportunidad, hasta el momento, llegó con la producción de “Beckham”, cuyo director, Fisher Stevens, buscó a Bleeding Fingers Music para que se hiciera cargo de la banda sonora del documental. El reto era que solamente tenían cinco meses para ello.
Uno de los cofundadores de la firma consideró que era buena idea que Anze Rozman hiciera un par de escenas. Él sabiendo que el tiempo era limitado propuso hacerlo junto con Camilo. “También porque Anze es chelista y yo violinista. Y el director estaba buscando música que llamamos en este momento neoclásica, básicamente es coger algún estilo considerado clásico y modernizarlo”, explica.
El entrevistado agrega que la idea de Stevens era incluir música más bien intimista. “Lo que sí nos dijeron, en un principio, es que David Beckham iba a sentirse más como si fueran cuatro horas de terapia que como un documental sobre deportes. Es decir, iban a haber muchos momentos de intimidad y necesitaban música que no fuera muy épica, más bien algo que no invadiera el diálogo”.
Juego creativo
Si bien la banda sonora no logró quedarse con el premio de su categoría en los Emmy; el hecho que la serie haya obtenido el galardón como “Mejor Documental”, les ayuda a todos los involucrados, considera Camilo. Él disfruta hacer música para series y quizá algún día también lo haga para una película; no obstante, sueña con seguir una de sus más grandes pasiones: componer música para videojuegos triple A con los cuales disfruta pasar largas sesiones.
¿Cuál es tu preferido? Le cuestionamos. “Creo que en este momento, sin pensarlo mucho, sería Good of War, de 2018. Me marcó mucho, lo jugué con mi hija y creo que fue una experiencia inolvidable, porque trata de la historia de un padre con su hijo. Entonces, nos conectó muchísimo. La música es espectacular, la cinemática, y llegó en un momento muy específico de mi vida”, responde antes de agregar que los títulos de terror también los disfruta mucho.
Considera que, parte de la razón por la cual se dedica a la composición, es gracias a los videojuegos. Por ello, le gustaría involucrarse más en este terreno. “Si tuviera que elegir un camino, preferiría hacer música para videojuegos porque me gusta. Lo ideal sería continuar haciendo todo. Veremos a dónde nos lleva la vida”.