En Colombia, la industria de pagos digitales ha crecido un 4% desde 2018 y se proyecta que alcanzará el 6% para 2028.
El informe anual Global Payments Report de Boston Consulting Group (BCG) reveló que la industria global de pagos alcanzará los US$2,3 billones para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5%, cifra significativamente inferior al crecimiento del 9% registrado en los últimos cinco años, cuando el mercado alcanzó los US$1,8 billones en 2023.
Según la firma, América del Norte y Europa experimentarán las mayores desaceleraciones, con un crecimiento anual proyectado de apenas 3%. En contraste, Asia-Pacífico seguirá siendo un motor de crecimiento con crecimiento de 6% anual, impulsado por la adopción de pagos digitales y el aumento de los consumidores de clase media. Se espera que América Latina y Medio Oriente y África experimenten tasas de crecimiento anual más altas, del 9 % y 7 % respectivamente, impulsadas por la aceleración de los pagos digitales en los mercados emergentes.
En Colombia, la industria ha crecido un 4% desde 2018 y se proyecta que alcanzará el 6% para 2028. Aunque las tarjetas de débito dominan la mayoría de las transacciones, la mayor parte de los ingresos sigue siendo impulsada por el uso de tarjetas de crédito, tendencia que se mantendrá en los próximos años. Además, hay grandes expectativas de la implementación del sistema Bre-B y el impacto que tendrá en los pagos electrónicos.
“El mercado de pagos en Latinoamérica está representando un desempeño y cambio único por la digitalización y adopción de nuevas tecnologías. Con un crecimiento proyectado del 9% para 2028, este sector alcanzará los US$297.000 millones de dólares en la región. Los medios de pagos tradicionales, como las tarjetas de créditos, siguen siendo los principales impulsores de las ganancias de la industria. Sin embargo, el éxito de PIX en Brasil, muestra como los pagos cuenta a cuenta tienen mayor perspectiva de desarrollo”, afirmó Alejandro Tfeli, Managing Director & Partner de BCG y líder de la práctica de pagos y fintech para Latinoamérica.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Conozca al croata que hizo de los pagos instantáneos en Colombia una realidad mucho antes que Bre-B