Asoko Hoshino ha trabajado en Nissan por más de 20 años y su liderazgo da cuenta de los cambios que está viviendo la industria automotriz y la importancia de escuchar a todas las voces del mercado.

En 2002, Asoko Hoshino descubrió que el sector automotriz tenía la oportunidad de ser seducida por la voz más importante de todas: la del consumidor. Ese año, la ejecutiva llegó a Nissan para dirigir el departamento de Inteligencia de Marketing y, hoy, su trabajo ha impulsado un cambio en la firma japonesa.

“Cuando Nissan me buscó para unirme a su equipo, la empresa no contaba con un departamento que representara la voz del cliente, cada área o función de la compañía tenía sus propios equipos que analizaban datos sobre las preferencias de los clientes, pero no existía un área específica. Llegué a Nissan para dirigir el departamento [de Inteligencia de Marketing], que con el tiempo se ha vuelto un área clave para ayudar a orientar las estrategias para garantizar que los productos y las tecnologías de Nissan respondan mejor a las necesidades de los clientes y los mercados”, recuerda, en entrevista, Asoko Hoshino, vicepresidenta ejecutiva de Nissan Motor Company, quien también es la encargada de supervisar las áreas de Marketing, Ventas Globales y de Experiencia Global del Cliente, Infiniti Global y Posventa Global.

Y la ejecutiva no ha dejado de escuchar al mercado. Uno de los mayores cambios que está viviendo la industria automotriz, explica Asoko, es la digitalización. “La aceleración del mundo digital y el uso del internet ha abierto el panorama hacia el desarrollo de todo tipo de tecnologías e innovaciones no solo dentro de los vehículos, sino también en cómo los vendemos y cómo recolectamos información útil de nuestros clientes para crear mejores productos y servicios”, dice.

Durante el primer semestre de 2024, la venta de autos fue de 708,650 unidades, que representa un incremento de 11.9%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, y se coloca como el mayor volumen registrado desde 2017, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En el primer semestre de este año, Nissan reportó en Colombia la venta de 5.149 vehículos, que se traduce en un crecimiento de 32.8% y coloca a la armadora en la sexra posición en el mercado colombiano.

La Encuesta Global de Ejecutivos Automotrices de KPMG 2023 asegura que los clientes de automóviles comprarán cada vez más en línea y estarán dispuestos a pagar tarifas de suscripción mensuales por los servicios de software.

“Estamos experimentando cambios de paradigmas en cuanto al desarrollo de vehículos más eficientes y sustentables con el medio ambiente, así como de tecnologías de asistencia a la conducción que nos encaminan a un mundo con menos accidentes”, menciona la directiva.

KPMG también señala que se espera que la participación de mercado de los vehículos eléctricos crezca alrededor de 40% con respecto a las ventas totales de automóviles para 2030.