El Acto Legislativo 018 busca que el Sistema General de Participaciones (SGP) crezca como porcentaje de los ingresos corrientes de la Nación hasta el 46,5% en 10 años contados a partir del año 2027.
El Ministerio de Hacienda emitió un nuevo concepto en el que reitera que el Acto Legislativo que modifica el SGP debe ir de la mano con proyecto de ley de competencias que permita transferir funciones a municipios y departamentos y que garantice la sostenibilidad fiscal.
La iniciativa legislativa, que busca transferir 9,2% del PIB en 2036 a municipios y departamentos, equivalentes a $395 billones de 2024 para el período 2027-2036, ha sido criticada por Anif y Fedesarrollo.
Según Anif, una descentralización fiscalmente inviable no le sirve a nadie y seguir avanzando en su trámite sin discutir sus enormes implicaciones fiscales y los importantes elementos ausentes no solo es grave para el país, sino que también puede ser contraproducente para el objetivo genuino de profundizar el desarrollo regional.
De hecho, José Roberto Acosta, director de Crédito Público, fue uno de los primeros críticos de la iniciativa.
Se trata del Proyecto de Acto Legislativo 437 de 2024 Cámara y 018 de 2024 Senado “por el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifica el artículo 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”.
Dicho Acto Legislativo busca que el Sistema General de Participaciones (SGP) crezca como porcentaje de los ingresos corrientes de la Nación hasta el 46,5% en 10 años contados a partir del año 2027.
En un comunicado, el Ministerio de Hacienda señaló que los conceptos emitidos hasta el momento se han realizado conforme a los textos aprobados en los respectivos debates, “donde no estaba claramente definida la relación entre la ley de competencias y la entrada en aplicación del Acto Legislativo en caso de ser aprobado”.
Esta preocupación, agrega el concepto de la cartera, pretendía evitar llegar a un escenario donde la Nación tuviese que distribuir más recursos sin la debida transferencia de competencias.
“La presentación, discusión y aprobación de una ley que permita poner en equilibrio competencias y recursos, sin poner en riesgo las finanzas de la Nación, es una forma de avanzar en los debates que ha suscitado el Proyecto de Acto Legislativo 437 de 2024 Cámara – 018 de 2024 Senado y que modifica el Sistema General de Participaciones – SGP”.
Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, dijo que un aumento del 65% en las transferencias del SGP significaría $60 billones adicionales por año, un monto superior al presupuesto de inversión para 2025, que es de $ 44 billones.
“Esto implica que, incluso eliminando por completo la inversión del Gobierno nacional, no sería posible financiar un aumento de esta magnitud”, agregó Mejía, en un debate de control político en la Comisión IV Constitucional del Senado.