Patricia Field, directora general de Novo Nordisk Colombia, detalló en entrevista con Forbes las operaciones de la farmacéutica en el país en medio de los desafíos financieros del sector. También mencionó los esfuerzos en innovación y en acceso a tratamientos para enfermedades crónicas.

En un contexto preocupación por la cirsis financiera que se está viviendo en el sistema de salud en Colombia, Patricia Field, directora general de la farmacéutica Novo Nordisk en el país, reflexiona sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.

Con 15 años de experiencia en el sector, Field ha liderado la operación de la compañía durante los últimos dos años y medio, enfocándose en la investigación y el desarrollo de soluciones para enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, además de ser presidente de la junta directiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro).

“Este año ha sido muy difícil para el sistema de salud”, afirmó Field, en una entrevista con Forbes, refiriendose a la desfinanciación que ha experimentado el sistema de salud este año.

Novo Nordisk, que lleva 13 años en Colombia y cuenta con un portafolio de más de diez productos, dice haber intensificado su compromiso con el país a través de inversiones en estudios clínicos y programas de soporte al paciente.

La compañía emplea a 220 personas en el país y ha exportado talento colombiano a nivel internacional, con empleados colombianos trabajando en países como Dinamarca, Dubái y Turquía. En los últimos años, la empresa ha crecido a doble dígito en el país, con ingresos de $602.947 millones el año pasado.

“Dentro de Novo Nordisk, en el largo plazo, todos creen en Colombia”, anotó Field.

En el país, Novo Nordisk está invirtiendo aproximadamente $4.800 millones en estudios clínicos en más de 6.500 sitios de investigación.

Además ha lanzado campañas como “Tu salud no es un juego”, promoviendo la conciencia sobre la calidad de los medicamentos y la importancia de la prescripción médica, especialmente en el contexto de tratamientos para la obesidad.

Field enfatizó la necesidad de mejorar el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad y de impulsar políticas que garanticen el acceso a tratamientos de calidad.

La incertidumbre en torno a la financiación del sistema de salud ha generado inquietud tanto en la compañía como en el gremio.

Field expresó su preocupación por el aumento de quejas en las EPS y la falta de claridad sobre la reforma de salud que se discute en el país.

“Nos preocupa el tema de financiamiento de la salud en el país; si no buscamos soluciones rápidas, nos vamos a ver en medio de una gran crisis”, advirtió Field.

Novo Nordisk dice no solo buscarlograr resultados comerciales, sino también dejar un legado significativo en el tratamiento de enfermedades.

“Nuestra sostenibilidad no es solo ambiental; tenemos inversiones en cómo aplanar las curvas de las enfermedades”, recalcó Field.

La relevancia de Novo Nordisk a nivel mundial

Novo Nordisk, con sede en Dinamarca, ha sido durante mucho tiempo un líder mundial en diabetes, pero su enfoque en los medicamentos para la obesidad ha ayudado a catapultarla a convertirse en una de las empresas más valiosas de Europa, con una capitalización bursátil de US$513.725 millones

Los analistas creen que el mercado antiobesidad se perfila como una de las oportunidades más lucrativas en la historia del sector farmacéutico, con un valor potencial de hasta US$100.000 millones o más para finales de la década.

Novo, junto con otro líder en diabetes, Eli Lilly, están trabajando arduamente para hacer frente a competidores emergentes como Viking Therapeutics, que cuenta con un portafolio de nuevos medicamentos y nuevas formulaciones como pastillas, además de fortalecer sus cadenas de suministro para abordar las escaseces continuas.

Ambas también están recopilando datos que podrían ampliar las condiciones para las que sus medicamentos están autorizados a tratar, con signos prometedores de que podrían reducir el riesgo de problemas cardiovasculares y otros problemas de salud como la apnea del sueño.

Por cuenta de esta coyuntura, las acciones de Novo han crecido casi un 15% desde el comienzo del año.

Analistas consideran que los mejores medicamentos para la pérdida de peso en el mercado en este momento, el tirzepatide de Eli Lilly y el semaglutide de Novo Nordisk (que aparece en medicamentos como Ozempic y Wegovy), solo están disponibles en forma de inyecciones, lo que a muchas personas les resulta poco atractivo y puede ser complicado y costoso de producir.

Gigantes farmacéuticos como Pfizer, Roche y Novo están compitiendo para incursionar en este segmento con alternativas como pastillas para bajar de peso, y datos preliminares sugieren que podrían ser tan efectivas, o incluso más, que los tratamientos actuales. Sin embargo, es poco probable que las pastillas para la obesidad reemplacen completamente las inyecciones.