Esta emisión representa el segundo bono de biodiversidad a nivel global y pretende atraer la atención de inversores internacionales.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció una inversión de hasta US$50 millones en un bono verde emitido por Banco Davivienda, destinado a financiar proyectos que buscan conservar, proteger y restaurar la biodiversidad en Colombia.
Los fondos respaldarán iniciativas centradas en agricultura regenerativa, reforestación y producción sostenible de agua dulce y marina, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de ambas instituciones.
“Acompañamos y alentamos a nuestros clientes a adoptar prácticas agrícolas que promuevan la reforestación, el uso de alternativas biológicas y la protección de especies nativas”, comentó Javier Suárez Esparragoza, presidente de Davivienda.
Esta emisión representa el segundo bono de biodiversidad a nivel global y pretende atraer la atención de inversores internacionales.
“Estamos orgullosos de apoyar a Davivienda en esta iniciativa innovadora y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Colombia”, apuntó Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe.
Davivienda, el segundo banco más grande de Colombia, con operaciones en varios países de la región, se ha comprometido a que el 30 % de su cartera esté compuesta por préstamos sostenibles para 2030.
La colaboración con IFC también incluye servicios de asesoría para fortalecer el marco verde del banco y potenciar su capacidad para identificar y financiar proyectos de biodiversidad.
El lanzamiento del bono coincide con las actividades de la COP16 en Cali, Colombia, y se enmarca en los esfuerzos del Grupo Banco Mundial y la Superintendencia Financiera para incluir la biodiversidad en la taxonomía verde del país.
“Esta inversión busca movilizar recursos adicionales hacia la protección de la biodiversidad y fomentar el crecimiento de los mercados de finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe”, añadió García Mora.