Las compañías tendrán que pagar sanciones que superan los mil millones de pesos por no haber ajustado sus prácticas a los parámetros establecidos por el Ministerio de Agricultura.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones económicas a 12 empresas del sector lácteo en Colombia por más de 1.117 millones de pesos, entre ellas Alpina y Colanta. Según la SIC, las multas se deben al incumplimiento de las normativas relacionadas con el sistema de pago de leche cruda a los productores.
“La Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, ha impuesto, en primera instancia, sanciones por valor total de $1.117.878.080 COP, a doce (12) empresas del sector lácteo por incumplir con las normativas del sistema de pago de leche cruda a los productores”, dice el comunicado emitido por la SIC.
Según informó la entidad, las empresas afectadas incluyen a Alpina, Colanta, Nestlé de Colombia S.A., Alquería, Coolechera, Gloria, entre otras.
La investigación llevada a cabo por la Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la SIC reveló que las empresas no ajustaron sus prácticas a los parámetros establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Uno de los principales problemas identificados fue la incorrecta liquidación de los costos asociados al transporte y acopio de la leche cruda, debido a la falta de identificación de los vehículos utilizados y la no indicación de la distancia recorrida.
Así mismo, la comunicación revela que la entidad “evidenció el incumplimiento en la liquidación del pago del litro de leche cruda adquirida, y el no ajuste a los parámetros emitidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Uno de los principales incumplimientos detectados está relacionado con la omisión en la correcta liquidación de los costos asociados al transporte y acopio de la leche cruda, como consecuencia de la falta de identificación de los vehículos utilizados en el transporte y la no indicación de la distancia recorrida”.
La lista completa de las empresas sancionadas incluye a Läktoland S.A.S., Productos Lácteos Colfrance, Alpina Productos Alimenticios S.A.S., Freskaleche S.A.S., Gloria Colombia S.A.S., Cooperativa Colanta, Nestlé de Colombia S.A., Productos Naturales de la Sabana S.A.S., Cooperativa de Productores de leche de la Costa Atlántica Ltda. (Coolechera), Alimentos del Valle S.A., Central Lechera de Manizales S.A. BIC, y Lactalis Colombia S.A.S..
La SIC destacó que el precio regulado de la leche cruda debe reflejar diversas variables, como las buenas prácticas ganaderas y la calidad higiénica y composicional de la leche. Estas irregularidades en el sistema de pago afectan la transparencia del mercado y distorsionan la fijación de precios, perjudicando tanto a los productores como al sistema de comercialización de productos lácteos en general.
“Para la Superintendencia es importante destacar que el precio regulado recompensa distintas variables en la producción de leche cruda, como las buenas prácticas ganaderas, la garantía de calidad de la leche tanto de manera composicional como higiénica, la vacunación del ganado, entre otros factores no solo económicos, sino también sanitarios y alimentarios”, detalla el comunicado.
Y agrega: “Así, este tipo de irregularidades afecta la transparencia en el mercado y genera distorsiones en la fijación del precio de la leche cruda, perjudicando tanto a los productores como al sistema de comercialización de productos lácteos en general. La Superintendencia destaca que la entrega de esta información es esencial para garantizar que el precio pagado al productor sea justo y conforme a los parámetros establecidos por la normativa vigente”.
Las empresas sancionadas tienen la posibilidad de interponer recursos de reposición y apelación contra los actos administrativos sancionatorios, lo que podría modificar el resultado de las sanciones en futuras instancias. La SIC resaltó la importancia de que la información proporcionada por las empresas sea precisa para asegurar que el precio pagado a los productores sea justo y conforme a la normativa vigente.