Este repunte ocurre en medio de una serie de eventos que alteran el mercado, incluida la especulación sobre una intervención económica sin precedentes de China y el creciente apetito de Wall Street por los activos digitales.

Bitcoin ha superado la marca de los US$70.000, alcanzando su punto más alto del año y reavivando el entusiasmo del mercado, mientras las tensiones geopolíticas y los cambios en la política monetaria generan un renovado interés en el espacio cripto.

A las 4:00 p.m. (E.T.) de este miércoles, la criptomoneda registraba un precio de US$72.240.

Este repunte ocurre en medio de una serie de eventos que alteran el mercado, incluida la especulación sobre una intervención económica sin precedentes de China y el creciente apetito de Wall Street por los activos digitales.

Elon Musk, CEO de Tesla y X, avivó la especulación al describir el clima financiero actual como un “estado de emergencia”, lo que intensificó aún más la euforia.

La subida en el precio de bitcoin se basa en el impulso previo liderado por BlackRock hacia la adopción masiva, junto con una postura más moderada de la Reserva Federal, que ha llevado a muchos inversores a buscar activos más riesgosos.

Aumentando la expectativa, una filtración reciente sugiere que China está preparada para inyectar 10 billones de yuanes (US$1.4 billones) en su debilitada economía, lo que representa una de las intervenciones fiscales más grandes en la historia reciente.

Según fuentes anónimas citadas por Reuters, se espera que el Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo (CNP) delibere sobre el paquete de estímulo entre el 4 y 8 de noviembre. Observadores del mercado ya lo califican como un posible movimiento tipo “bazuca” que podría impulsar aún más el precio

Economistas sugieren que el estímulo podría servir como un salvavidas para la economía estancada de China, a la vez que fomentaría un comportamiento más agresivo hacia los activos de riesgo en los mercados globales.

Bitcoin, considerado desde hace tiempo como una cobertura contra la inflación y la flexibilización monetaria, se beneficiaría del aumento de liquidez. Los analistas predicen que una postura fiscal más agresiva podría generar una nueva ola de interés institucional en las criptomonedas.

“Si Pekín anuncia medidas audaces de gasto en infraestructura e inyecciones de liquidez, podemos esperar que bitcoin siga subiendo”, comentó Nikolay Karpenko, director en el proveedor institucional de liquidez cripto B2C2, en declaraciones a DL News.

Esta nueva ronda de estímulos sigue a una serie de medidas implementadas a principios de este mes para estabilizar las perspectivas económicas de China. Sin embargo, el tamaño y el momento del paquete también dependerán de factores geopolíticos, incluida la elección presidencial en Estados Unidos el próximo mes. Si Donald Trump recupera la Casa Blanca, los analistas sugieren que China podría redoblar sus esfuerzos de estímulo para contrarrestar las tensiones comerciales y geopolíticas.

El repunte de bitcoin se produce en un momento en que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) han sido acusados de llevar a cabo una campaña encubierta para limitar la creciente influencia de las criptomonedas.

A pesar de estas presiones, la postura más flexible de la Fed, combinada con la escasez de liquidez en los mercados tradicionales, ha impulsado la demanda de activos digitales.

Con bitcoin ahora por encima de los US$70,000, los operadores se preparan para una mayor volatilidad en las próximas semanas. La comunidad cripto está a la expectativa de la reunión del CNP a principios de noviembre, que podría ser el próximo gran catalizador para el mercado.

Mientras tanto, la creciente participación de Wall Street en las criptomonedas, liderada por gigantes como BlackRock y Fidelity, sigue difuminando las fronteras entre las finanzas tradicionales y las monedas digitales, indicando que el nuevo repunte de bitcoin apenas comienza.