La divisa reaccionó ante una posible insostenibilidad fiscal producto de la Ley de Transferencias que fue aprobada en su sexto de ocho debates, ayer en el Senado.
El dólar en Colombia volvió a alcanzar otro máximo en lo corrido del año. Hoy la divisa tuvo una apertura de $4.400 y en los primeros minutos de la jornada alcanzó un máximo de $4.431, que se aleja de la Tasa Representativa del Mercado para este 30 de octubre que se ubicó en $4.367.
El dólar en Colombia ha encontrado máximos del año desde el pasado jueves 24 de octubre cuando la noticia de la Ley de Transferencias puso en duda la sostenibilidad fiscal del país. Ayer con la aprobación del sexto de ocho debates, la divisa se disparó nuevamente.
La Ley busca aumentar las transferencias del 26% actual de los ingresos fiscales al 39,5% en un período de 12 años, comenzando en 2027. La versión original contemplaba elevarlas hasta el 46,5% en 10 años, pero se ajustó tras el rechazo inicial de sectores gubernamentales y económicos.
Pese a que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había propuesto reducir el umbral al 37% y extender el período de implementación a 15 o 20 años, argumentando que la propuesta podría ser fiscalmente insostenible, sus argumentos no fueron tomados en cuenta y la plenaria aprovechó su ausencia para aprobar el debate.
A nivel internacional, Wall Street cerró este martes mixto con el Nasdaq estableciendo un nuevo récord, previo a que se conocieran los resultados clave de importantes tecnológicas como Alphabet, empresa matriz de Google y YouTube.
Al término de las operaciones de la Bolsa, Nasdaq avanzó un 0,78 % cerrando con un récord de 18.712 enteros, mientras que el Dow Jones bajó 0,33 % hasta los 42.248 puntos y el selectivo S&P 500 terminó verde, avanzando un 0,16 %, hasta 5.833 unidades.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Senado aprueba reforma constitucional de transferencias pese a las advertencias de riesgos fiscales