Los requisitos para acceder a InDrive Money son haber realizado al menos 100 viajes, tener una calificación de 4.7 estrellas o más y haber estado activos en la aplicación durante los últimos tres meses.
Muchos conductores colombianos son parte de la población que la banca formal no ha logrado atender con servicios de crédito por diferentes razones: bajo puntaje crediticito, no historial financiero, desconocimiento o incluso autoexclusión. Por eso, InDrive se unió con la fintech R2 para ofrecer préstamos de bajo monto a sus conductores usando su comportamiento en la aplicación como score.

Los requisitos para acceder a InDrive Money son haber realizado al menos 100 viajes, tener una calificación de 4.7 estrellas o más y haber estado activos en la aplicación durante los últimos tres meses. Los préstamos tienen plazos de 3 a 5 meses y montos de hasta un millón de pesos.

La función ya opera en México donde ha sido un éxito. “La experiencia de inDrive en México con el lanzamiento de inDrive Money ha sido sumamente positiva y ha servido como modelo para su expansión en Colombia. Desde su implementación, dos de cada tres conductores que han pagado su primer préstamo (70%) ya han solicitado otro”, dijo Victor Lau, gerente de Desarrollo de Negocios de InDrive y gerente Financiero y líder de inDrive Money.
Actualmente, se estima que más del 10% de los conductores activos se han beneficiado de esta oferta en las 17 ciudades donde se ha lanzado el producto.
“El principal reto que inDrive identificó al lanzar inDrive Money fue la dificultad que enfrentan los conductores para acceder a créditos en condiciones justas a través del sistema bancario tradicional. Muchos conductores no cuentan con un historial crediticio suficiente o regular y se ven afectados por ingresos fluctuantes y requisitos estrictos que incluyen altas tasas de interés, documentación compleja y la necesidad de cumplir con estándares financieros inalcanzables”, añadió Victor Lau.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Bancos desembolsaron $10,6 billones en el primer mes luego de suscribir ‘Pacto por el Crédito’ con el Gobierno