Wall Street abrió este viernes en verde justo después de que la Oficina de Estadísticas Laborales reportara que la creación de empleo se desplomó hasta los 12.000 nuevos puestos de trabajo,

El dólar en Colombia cerró la semana por encima de los $4.400. Para la jornada del viernes 1 de noviembre se fijó una Tasa Representativa del Mercado de $4.409,57, pero la divisa alcanzó una cotización máxima de $4.422.

La divisa estadounidense ha encontrado máximos del año desde el pasado jueves 24 de octubre cuando la noticia de la Ley de Transferencias puso en duda la sostenibilidad fiscal del país. Con la aprobación del sexto de ocho debates el pasado30 de octubre, la divisa se disparó y finalizó la semana con el precio más alto del año.

La iniciativa busca aumentar las transferencias del 26% actual de los ingresos fiscales al 39,5% en un período de 12 años, comenzando en 2027. La versión original contemplaba elevarlas hasta el 46,5% en 10 años, pero se ajustó tras el rechazo inicial de sectores gubernamentales y económicos.

A nivel internacional, Wall Street abrió este viernes en verde justo después de que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) reportara que la creación de empleo se desplomó hasta los 12.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 100.000 que pronosticaban los expertos del Dow Jones.

Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones de Industriales subía un 0,81 %, hasta 42.103 puntos; el selectivo S&P 500 crecía un 0,71 %, hasta 5.745 unidades; y el tecnológico Nasdaq avanzaba un 0,81 %, hasta 18.241 enteros.

Los movimientos al alza se producen tras una sesión bajista el jueves, en la que el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron sus peores jornadas desde principios de septiembre, retrocediendo un 1,86 % y un 2,76 % respectivamente.

Lea también: Esta es la razón por la que las acciones de Meta caen a pesar de superar las expectativas de ganancias