El video difundido mostraba falsamente a individuos que decían ser de Haití y votaron ilegalmente en varios condados del Estado de Georgia.

Un video viral que supuestamente muestra a inmigrantes haitianos admitiendo fraude electoral en Georgia fue considerado falso el viernes por tres agencias de inteligencia de Estados Unidos, y las agencias acusaron a actores de influencia rusa de fabricar el video como parte de un esfuerzo mayor para sembrar división entre los estadounidenses en el período previo al día de las elecciones.

El video “mostraba falsamente a individuos que decían ser de Haití y votaron ilegalmente en varios condados de Georgia”, según una declaración conjunta de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, el FBI y la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura.

El video, que todavía circula en X a pesar de que la publicación original parece haber sido eliminada, muestra a un grupo de hombres que dicen ser inmigrantes haitianos que afirmaron haber votado en el condado de Gwinnett, Georgia, y planeaban votar por la vicepresidenta Kamala Harris en el condado de Fulton.

Las agencias de inteligencia dijeron que llegaron a su conclusión basándose en “información disponible para la [comunidad de inteligencia]” y en videos anteriores y actividades de desinformación realizadas por actores influyentes rusos, aunque no proporcionaron detalles sobre qué aspectos del supuesto video de fraude electoral les llamaron la atención.

El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, dijo el jueves que el video probablemente fue producido por “ granjas de trolls rusos ” y pidió al propietario de X, Elon Musk, y a otros líderes de aplicaciones de redes sociales que eliminen el video de sus plataformas.

X le dijo a Forbes que el video y las publicaciones que lo compartieron violaban su política de integridad cívica y que está “tomando medidas” al respecto.

La Embajada de Rusia no respondió inmediatamente a la consulta de Forbes sobre el vídeo.

Nota publicada en Forbes US.

Lea también: Petro pone en duda informe de la ONU sobre aumento de la producción de cocaína en Colombia