El país del norte no sólo es el principal socio comercial y e inversionista extranjero de Colombia, con más de US$2.800 millones en el primer semestre de 2024, sono también el mayor emisor de turistas y remesas.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos tienen un impacto directo en Colombia.  Además de ser el principal socio y aliado del país, representa casi un tercio de las exportaciones totales, especialmente de productos no minero-energéticos que representan hasta el 59% de la canasta exportadora.

Según la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, es el principal proveedor de bienes a Colombia con el 25% del total y en el que el 70% de lo que ingresa al país no se produce localmente. 

También, es, y ha sido históricamente, el principal inversor en el país consolidando el 42% de los flujos de capitales extranjeros que ingresan a Colombia, generando alrededor de 130 mil empleos directos e indirectos.

En materia turística, es el principal visitante en el país consolidando el 28% del flujo de extranjeros no residentes. Y consolida el 53% de la emisión de remesas, siendo el principal emisor.

1- En lo corrido del año, hasta agosto, Estados Unidos se mantiene como principal socio comercial de Colombia. Las exportaciones se registraron en US$ 9.442,8 millones, siendo el 29% de las ventas totales, según cifras del DANE. 

2- El 59% de los productos exportados a EE. UU. pertenecen al rubro no minero-energético versus 41% del sector minero-energético, entre enero y agosto, de acuerdo con el DANE.

3- En promedio, cada año más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, representando el 35% de las que lo hacen al mundo, según información de la DIAN.

4- Según un estudio realizado por AmCham Colombia, las exportaciones del sector agroindustrial tiene un potencial de crecimiento de hasta 250% a 2027.

5- Cerca del 70% de las importaciones desde Estados Unidos son bienes que no produce Colombia y que, en su mayoría, entran a formar parte de las cadenas productivas locales. Este país es el principal proveedor de bienes a la nación.

6 – Estados Unidos se mantiene como el principal inversor histórico de Colombia. La inversión del primer semestre de 2024 se registró en US$ 2.802 millones, representando el 42% de los US$ 6.720 millones que recibió el país en ese periodo, de acuerdo con cifras del Banco de la República. La inversión total llega a más de 15 sectores del país, entre ellos comercio, telecomunicaciones, petrolero y minero, financiero, industria manufacturera, electricidad, gas y agua, construcción, y agricultura, entre otros. 

7- Según cifras de Migration Policy Institute, en 2021, alrededor de 1,6 millones de colombianos residan en Estados Unidos, incluyendo los que no han definido su situación migratoria.  

8- Estados Unidos es el principal emisor de remesas para Colombia. En el primer semestre se registraron en US$ 6.019 millones, mostrando un crecimiento del 15% frente a los flujos que llegaron en el mismo periodo de 2023, y representando el 53% de los US$ 11.255 millones que recibió el país, según cifras del Banco de la República.

9- Viajeros estadounidenses, principales turistas que visitan Colombia. Entre enero y agosto del año, llegaron 825.492 visitantes, consolidando el 28% de los 2.980.409 extranjeros no residentes que llegan al país, de acuerdo con cifras del MinCIT.

10- Colombia ha sido el mayor receptor de asistencia económica de Estados Unidos en el Hemisferio Oeste en los últimos 50 años. En 2023, se registró una ayuda de US$ 740 millones, presentando un crecimiento de 9% frente a la ayuda de 2022 de US$ 680 millones. Frente a los países de la región, Ecuador le sigue en recepción de asistencia por valor de US$ 243 millones en 2023, según datos de Foreign Assistance.