Los 32 gremios que conforman el Consejo señalaron que la estabilidad económica del país requiere un balance adecuado entre descentralización y sostenibilidad fiscal.
“Sin duda, fortalecer la autonomía de las regiones es un paso importante para mejorar el desarrollo territorial”, comienza diciendo la carta enviada por el Consejo Gremial al Congreso, donde se discute un proyecto de Acto Legislativo que está a dos debates de convertirse en Ley, pero que según el sector privado amenaza la solvencia del país.
“Más recursos no garantizan una mayor autonomía, como lo han demostrado experiencias previas con el Situado Fiscal y la participación en los Ingresos Corrientes de la Nación”, explican.
De ser aprobado el proyecto, los recursos para las regiones aumentarían de $82 billones en 2025 a $163,58 billones en 2032, lo que equivaldría al 39,5% de los ingresos corrientes de la Nación.
Según el Consejo, la autonomía genuina requiere una planificación cuidadosa, que permita a las regiones asumir competencias según sus capacidades reales.
“Sin embargo, surge la pregunta: ¿tienen algunas entidades territoriales, especialmente las más marginadas, la capacidad de gestionar estos recursos?”, señalan y advierten que aunque la descentralización es esencial, competencias clave como la seguridad y la administración de justicia deben mantenerse en el ámbito nacional, pues exceden las capacidades y recursos locales.
Por ello, el Consejo, integrado por 32 gremios, señala que este Proyecto de Acto Legislativo debe tener en cuenta los siguientes aspectos antes de ser aprobado:
i) Contar con el análisis del impacto fiscal, el cumplimiento de la regla fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo que detalle sus implicaciones en la Regla Fiscal de la Nación, como criterio constitucional para alcanzar de manera progresiva los objetivos del Estado Social de Derecho;
ii) Definir en el mismo proyecto la redistribución de competencias o responsabilidades que asumirán las entidades territoriales, de tal manera que se reconozca la realidad diferenciada particular de cada uno de los entes territoriales.