GFT Technologies se reafirma como la compañía más importante en la modernización del sector financiero, gracias a su experiencia, conocimiento, activos, alianzas y ecosistema, son el player que viene a evolucionar el mercado. Nombramientos como el de Raúl Zárate, como CEO de la Región Andina, muestran su compromiso, no en vano el 40 % de sus equipos de trabajo están en América.

GFT Technologies, compañía alemana pionera en transformación digital con más de 30 años en el mercado, se ha consolidado en el mundo como la aliada en la evolución y transformación del sistema financiero con un objetivo claro, pensar siempre en el futuro apalancándose en soluciones tecnológicas.

La firma tiene presencia en más de 20 países, acompaña a 10 de los 30 bancos más grandes del mundo, y a 8 de los 10 más grandes de Latinoamérica, con un alto conocimiento y especializada en la evolución del sector financiero, y siempre conectada con las olas tecnológicas, como Cloud, blockchain, y actualmente con los modelos core de nueva generación, además de las nuevas arquitecturas y soluciones financieras que van a transformar la vida de las personas en el mundo.

Su llegada a Colombia se da tras la adquisición de Sophos Solutions, una empresa consolidada con presencia en 14 países de América y en algunos puntos de Europa. En palabras de Raúl Zárate, nuevo CEO de la Región Andina en GFT Technologies, y quien fue parte de Sophos por más de 13 años, esta alianza se dio casi de forma natural, ya que unía lo mejor de ambas filosofías con una meta en común: el desarrollo de servicios de talla mundial y traerlos a la región, eso les ha permitido estar en el top 3 de players en América en los servicios tecnológicos para la industria financiera, y número uno en Latinoamérica en soluciones Cloud, migración Cloud, y número 3 a nivel global en Cloud.

“La integración de ambas compañías ha sido supremamente satisfactoria y ya nos consideramos altamente integrados bajo tres ‘mundos’. El primero es lo interno, cómo los colaboradores generamos sinergias, nuestro expertise en implementaciones de core y transformación bancaria, los servicios que ofrecía Sophos y todo lo que trae GFT Technologies, exportar servicios y conocimiento. Los otros dos son una oferta de valor muy interesante, y la conexión con más mercados donde nuestros clientes reciben un diferencial y servicios poderosos, con lo que logramos una alta satisfacción”, dice el CEO.

Un panorama de oportunidades

La visión de GFT Technologies en Colombia y en el mercado latinoamericano es acompañar los retos de la banca tradicional en la modernización de sus productos y servicios, no solo en modernizar sus activos tecnológicos, sino en llevarlos a un ecosistema moderno donde hay presión de startups y de compañías que evolucionan a un ritmo diferente.

Ya se ven tendencias como una adopción acelerada de Open Banking y pagos inmediatos, y le están apostando a que la banca tradicional visualice cómo puede adaptarse a esos ecosistemas y se acerque a los aliados que los guíen en esos nuevos modelos, como la hiper personalización, para eso GFT Technologies ha traído experiencias de la banca asiática, europea, de Estados Unidos y la banca brasilera, pioneros en la implementación de programas de Open Finance y de pagos inmediatos con Pix.

“Vemos una industria financiera con grandes necesidades y apetito de players y aliados como GFT Technologies para tomar el ritmo de evolución que se necesita. Estamos visualizando una industria financiera motivada, más que preocupada por estas nuevas tecnologías y modelos de negocio, estamos teniendo una interacción muy positiva con la industria y con ganas de evolucionar”.

 Open Banking, Open Finance e IA

La visión del CEO Zárate, que tiene casi dos décadas de experiencia en el sector, es que la industria financiera se alejará cada vez más de ser cerrada y pasará a un ecosistema basado en tecnologías abiertas, Apificadas, estandarizadas, transparentes, y con menos dependencia de ecosistemas privados, sino que experiencias, como Pix, acelerarán el Open Banking.

En cuanto al Open Finance, también surgirán más casos de uso que masificarán la adopción; por ejemplo, unir el mundo bancario y el asegurador, o con el de capital markets. Y un escenario cercano será el mundo retail, donde el usuario final aproveche este tipo de soluciones, que no se quede en el B2B. En GFT Technologies le apuestan e invierten con fuerza a laboratorios de co-creación para empezar a ver, desde ya, las necesidades de los clientes del futuro para que la banca esté preparada.

Raúl Zárate, CEO GFT Technologies región Andin

Zárate recalca que en GFT Technologies están conectados a la ola de IA, tanto que quieren ser una compañía AI first, no pensando en el largo plazo, sino creando casos de uso ya para que en unos años todos sus protocolos operativos estén soportados en Inteligencia Artificial. No en vano, el 7 % del revenue de la organización a nivel global se está generando apalancado con soluciones de AI.

Core Banking de próxima generación

Para la compañía, todo se basa en las arquitecturas de cuarta generación, donde las soluciones core son el eje central, y para su éxito se necesita que la industria financiera adopte soluciones desacopladas para garantizar la flexibilidad y adaptabilidad rápida a los cambios, esto ligado a temas que se ven casi obligados, como soluciones con APIs, reutilizables y escalables.

“La clave para el futuro son arquitecturas orientada a eventos. Porque nos van a permitir mejorar las acciones que tomemos ante situaciones de nuestros clientes, imagine una persona que compra un vehículo, eso dispararía un evento de venta de un seguro, de accesorios, del kit del carro, e incluso disparar otro evento para un crédito para comprar la casa donde va a parquear el carro. Hoy recolectamos mucha información transaccional y luego hacemos business intelligence para generar ofertas. Debemos llegar a que esa acción se determine casi de inmediato en el momento que se da el evento de compra. La tecnología debe actuar y ser coherente con esta cuarta generación”.

Para esto es clave separar las capas de negocio y de producto de las capas tecnológicas, ese tipo de soluciones permitirán que las áreas de negocio puedan escalar y diseñar productos de forma ágil.

Una transformación que empieza en casa

GFT Technologies no solo se ha comprometido con la innovación del negocio, sino que lo hace desde dentro para garantizar las necesidades de sus clientes, y lo hacen mediante la separación de la región en tres áreas. La primera, Andina, en la que Raúl Zárate como nuevo CEO trae la experiencia para llevarla al siguiente nivel gracias a su conocimiento del mercado de Colombia, Perú, Ecuador y Chile. Además, se enfocarán en zonas diferenciadas, como una enfocada en Centroamérica, otra en México por su tamaño y otra en Brasil por la misma razón.

“Gracias a un enfoque consultivo queremos ser la compañía más importante en la modernización del sector financiero, tenemos toda la experiencia, conocimiento, activos, alianzas y un ecosistema para apoyar a la industria financiera en los procesos de modernización. También le apuntamos a adaptar nuestra oferta de valor a productos estandarizados para que las entidades Tier 2 y Tier 3 tengan acceso a soluciones de nivel mundial y se desarrolle más la región. Para esto también buscamos apostarle a soluciones As a Service, para que más clientes accedan a estas arquitecturas”.

Gracias a esto buscan ser el aliado estratégico para todo el sector, desde las compañías, las entidades regulatorias, agremiaciones, actores relevantes del mercado para crear un ecosistema realmente integrado que ya esté pensando en las soluciones que se van a necesitar en el futuro cercano. Este buen trabajo ya ha dado reconocimientos, como ser, por tercer año consecutivo, Líder Tecnológico en el informe Quadrant SPARK Matrix: Digital Banking Services. Donde son el proveedor con la calificación más alta en Excelencia de Servicio y top 3 de proveedores en Impacto en el Cliente.

¿Qué viene a futuro?

Para seguir liderando en su sector una de las claves será invertir con fuerza en su capital humano. Usarán la IA como una herramienta que apalanque la innovación, pero sus colaboradores están en el centro. Su visión es ser la mejor marca empleadora en la región, ser atractivos para que el mejor talento los elija para desarrollar sus planes de vida laboral con innovación y creatividad.

Buscan ser la principal compañía en la modernización y evolución de la industria financiera, ser aliados de las empresas Tier 1 de los países donde tienen presencia, y acompañar al Tier 2 Tier 3 para lograrlo. También se enfocarán en la exportación de servicios tecnológicos y convertir a la Región Andina como el Hub para tener acceso a más mercados, ya llegan a 14 países y esperan exportar servicios tecnológicos a todo el mundo.

“A mediano plazo vemos grandes oportunidades en el mercado de insurance para crear nuevos y mejores productos en el mundo de los seguros, seguir profundizando en industrias como Oil&Gas, Telco, retail, donde visualizamos crecer con fuerza. Nuestra visión es conectar a la industria financiera con la tecnología y soluciones de punta. Trabajamos por ser ese player que le faltaba al país, por aportar a la región y seguir transformando la industria financiera, el llamado es que aquí estamos para hacerlo juntos”, finaliza, Raúl Zárate, CEO de la Región Andina en GFT Technologies.