El portafolio de vivienda tuvo un nuevo impulso, la cartera hipotecaria creció 9,3 %, con lo cual el saldo llegó a $39,5 billones en lo corrido de 2024.
Bancolombia reveló su estado financiero para el tercer trimestre del año, el banco obtuvo utilidades por $4,6 billones, tras una disminución de 1,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los activos cerraron en $353,4 billones, tras un incremento de 4,5 % en comparación con el cierre de septiembre de 2023 y los depósitos aumentaron 6,4 % a $259,8 billones.
A septiembre, el saldo de cartera de la entidad financiera llegó a $269,6 billones, que representan un crecimiento de 4,6 % anual. La entidad explicó que el aumento provino “principalmente de la demanda de crédito por parte de las empresas, así como de la compra de vivienda”, que vivió un impulso cuando algunas entidades financieras decidieron bajar la tasa del crédito hipotecario, siendo Bancolombia el primero en anunciar la estrategia.
La cartera comercial, que financia las necesidades de las compañías y representa más del 60 % del saldo total, llegó a $174 billones, tras un incremento de 6 % frente al mismo periodo del año anterior. En cuanto a la cartera hipotecaria, el crecimiento en lo corrido de 2024 a septiembre fue de 9,3 %, con lo cual el saldo llegó a $39,5 billones.
“Este desempeño refleja nuestra visión optimista. Solo este año, desembolsamos más de $5,2 billones en créditos para vivienda, en beneficio de 38.738 familias”, señaló Juan Carlos Mora, presidente del banco. A esto, añade que “Bancolombia emprendió una fuerte disminución de tasas de interés en este segmento, lo cual, sumado a otras medidas para impulsar al sector, generó que los hogares aumentaran su disposición a comprar casa”.
Además, Bancolombia tiene un compromiso con el desembolso de créditos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), los cuales ascendieron a $32,5 billones entre enero y septiembre de 2024. De ese monto, se destinaron $19,16 billones al fortalecimiento del tejido productivo, $8,65 billones a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles y $4,68 billones a la inclusión financiera.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Empezó como analista y hoy dirige el banco con más utilidades del país