Durante el primer semestre, el turismo generó 4.770 millones de dólares en divisas, lo que representa un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo del año pasado y del 21,9% frente al 2022.

Colombia continúa siendo un destino atractivo para los turistas no residentes. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras de Migración Colombia, entre enero y septiembre 4’798.676 visitantes no residentes llegaron al país. Esa cifra es 9% superior a la del mismo periodo del año anterior (4’402.953).

Según la cartera, la “campaña de ‘Colombia, el País de la Belleza’, ha posicionado al país en el mundo. 

“El turista ya sabe de nuestro país, de lo que tenemos para ofrecer y por eso el aumento ha sido sustancial”, dijo el ministro, Luis Carlos Reyes.

De acuerdo con el Banco de la República, durante el primer semestre el turismo generó 4.770 millones de dólares en divisas, lo que representa un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo del año pasado y un crecimiento del 21,9% frente al 2022.

Durante los primeros nueve meses, el porcentaje de los extranjeros –sin incluir venezolanos– que llegaron al territorio nacional aumentó en un 10,9%, pasando de 2’847.393 en ese periodo de 2023 a 3’157.951 en este 2024. 

En cuanto a los colombianos residentes en el exterior, entre enero y septiembre de 2024, llegaron más connacionales: 1’264.145, frente a los que arribaron en el mismo periodo de 2023: 1’149.097. Otros 160.556 fueron personas venezolanas y 216.024 más correspondió a pasajeros en cruceros internacionales.

Por país de procedencia, Estados Unidos sigue siendo el que aporta más flujo de visitantes extranjeros, con una participación del 27,1%, seguido de México, Ecuador y Venezuela. 

Frente a las regiones preferidas por los visitantes procedentes del exterior, Bogotá se mantiene en el primer lugar en estos primeros nueve meses, con el 37,4 y por ciento, seguida de regiones como Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca. 

Solo en septiembre, un total de 338.098 visitantes extranjeros no residentes (no incluye colombianos residentes exterior) llegaron a Colombia, cifra que está 8,3 % por encima de la registrada en el mismo mes de 2023, de 312.056. 

La conectividad aérea

En cuanto a la conectividad aérea, entre enero y agosto de este año, se movilizaron 36,5 millones de personas, de las cuales 21’396.807 lo hicieron en vuelos nacionales regulares y 15’127.233 en vuelos internacionales regulares. 

Lo anterior representa un aumento del 16,6% con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se movilizaron 31,3 millones.

Las cifras de la Aerocivil también indican que entre enero y agosto de este año, la llegada de pasajeros en vuelos nacionales regulares aumentó en un 13,7%, mientras que la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares lo hizo en un 16,3%. 

Por ciudades

Pereira (34,2%) y Bogotá (20,9%) fueron las que registraron mayores aumentos en la llegada de pasajeros nacionales en los primeros ocho meses de 2024, y con relación al mismo periodo de 2023. 

A su vez, San Andrés (61%) y Cúcuta (38,9%) fueron las ciudades en las que más aumentó la llegada de pasajeros internacionales, en relación con el año pasado.