En lo que va de 2024, la acción de la petrolera ha disminuido un 29,7%, superando ampliamente la caída del 3,6% del petróleo Brent.

Este miércoles, Ecopetrol revelará los resultados financieros del tercer trimestre después del cierre del mercado. Con una caída del -29,5% en el precio de la acción en lo que va corrido del año, la situación genera preocupación debido a la relevancia de la empresa tanto para el Gobierno como para el mercado de capitales.

Según un análisis de Corficolombiana, aunque la caída puede parecer exagerada, las cotizaciones de la acción (que hoy ha fluctuado en torno a los $1.635 y US$7,65 en el ADR) no parecen desajustadas al considerar los datos de los últimos doce meses.

De hecho, Corfi espera que la utilidad del tercer trimestre sea de 3,7 billones de pesos (aunque Alianza proyecta que la cifra sea de $3 billones), lo que representa una disminución del 27,3% respecto al mismo período del año anterior, reflejando el continuo “mal desempeño de la compañía”. Durante ese periodo, la cotización de la acción cayó -20,5%. Dre materializarse la proyección de Alianza, que prevé ingresos por 32,4 billones de pesos, la caída de la utilidad sería del – 41% anual.

Aunque este desempeño accionario no es exclusivo de Ecopetrol dentro del sector, ya que otras compañías integradas y de alta capitalización también han sufrido caídas bursátiles en la segunda mitad del año, la entidad advierte que el deterioro de la estatal petrolera ha sido más pronunciado, perdiendo terreno desde el segundo trimestre de 2022.

Entre las razones que explican este desempeño Corfi destaca la disminución de las utilidades, las expectativas de menores precios y producción futura, la decisión de no continuar con la compra de activos de CrownRock, lo cual deterioró la imagen del gobierno corporativo; la caída en los márgenes de refinación y el aplazamiento de los trabajos relacionados con el campo ‘offshore’ rebautizado como “Sirius”, a pesar de un fallo reciente del Tribunal de Santa Marta que reactivó las actividades de exploración.

De cara al futuro, los analistas sostienen que la recuperación de la cotización dependerá más de las señales del Gobierno sobre el futuro del sector que de los resultados de la empresa.

“Estas acciones incluyen mejorar la divulgación de información, informar sobre los planes de reemplazo de acuerdos esenciales, proteger la imagen de la empresa y garantizar un entorno regulatorio favorable”.