La utilidad neta del tercer trimestre fue de $3,6 billones, lo que representó una caída del 28,3%, y la anual llegó a $11 billones, que supone una contracción del 25,6%.
A pesar de los retos de entorno y el panorama global desafiante, con fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y ajustes en la oferta y demanda global, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó su desempeño operativo con los terceros mejores resultados de la historia en cuanto a Ebitda e Ingresos.
Según explicó, entre enero y septiembre la compañía registró ingresos por $ 98,5 billones, un Ebitda de $42.3 billones, una utilidad neta de $11 billones y un margen Ebitda del 43%.
Sin embargo, durante el tercer trimestre la utilidad neta fue de $3,6 billones, lo que representó una caída del 28,3% frente a los $5 billones del mismo período de 2023. La utilidad neta de $11 billones entre enero y septiembre supone una contracción del 25,6% frente a los $14,8 billones del año pasado en los primeros nueve meses.
“Logramos unos resultados financieros sólidos, estables y sostenibles con el tercer mejor año de la historia de Ecopetrol al margen de la volatilidad del precio del crudo comparado con el mejor año de la historia de la compañía (2022), con precio del Brent a US$102 y una TRM cercana a los $4.900”, explicó. “Si normalizamos el impacto de la TRM estaríamos reportando una utilidad de $16 billones frente al mismo período del año pasado”.

En la línea de negocios de Hidrocarburos, Roa destacó la fortaleza operativa del negocio tradicional, cerrando con una producción de 752.000 barriles diarios (+22.2), volúmenes transportados en 1,126 kbd (+21.1) y cargas de refinación en 418 kbd (+1.5), y con un fortalecimiento del diferencial de crudo en comparación con el mismo periodo del 2023.
En cuanto a la actividad exploratoria, dijo que en los primeros nueve meses del año las inversiones en ese frente aumentaron 18% frente al mismo período de 2023.
“A finales del año pasado anunciamos un plan de inversiones referencial para los próximos tres años de cerca de US$20.000 millones, que son casi $90 billones a la tasa de hoy. Al corte de los nueve primeros meses hemos ejecutado más del 85% del plan de inversiones que oscila entre US$5.600 y US$6.500 millones”.
“Quiero confirmar el éxito del descubrimiento del pozo Sirius-2, así como la continuidad sin afectación en el cronograma previsto inicialmente gracias al fallo favorable del tribunal de Santa Marta”, agregó el funcionario quien destacó que la entrada de la estación Orotoy, que apalancará las reservas futuras del bloque CPO-09, así como la exitosa prueba para la producción de 32 mil barriles de jet coprocesado de SAF (Sustainable Aviation Fuel).
En la presentación de los resultados, Roa destacó la emisión en el mercado internacional de capitales por USD 1,750 millones a la misma tasa de los bonos del Tesoro, cuyos recursos fueron destinados para financiar la recompra total de bonos con vencimiento en 2026 y al prepago de créditos, con una sobre suscripción de ~2.6 veces.
Según dijo, dicha emisión ratifica la confianza del mercado internacional en la solidez financiera de la compañía y la gestión proactiva de refinanciación de sus vencimientos de deuda.