Estos son los 11 restaurantes imperdibles en Colombia, según la guía de The World's 50 Best
La prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants publicó una guía de las mejores propuestas gastronómicas para conocer en Colombia. Este listado, que compartió a través de su cuenta oficial de Instagram, recoge a los restaurantes que han pasado por sus ediciones de 50 mejores restaurantes de América Latina y en la versión ampliada de 51-100 y cuyos chefs han (r)evolucionado la gastronomía en el país.
“Colombia es un destino vibrante repleto de rica cultura, paisajes impresionantes y, por supuesto, deliciosa cocina. Un viaje a Colombia no está completo sin sumergirse en su diversa y sabrosa escena culinaria”, acotaron en la publicación.
¿Dónde comer en Colombia? Estos son los 11 recomendados
El Chato (Bogotá)
Este proyecto del chef Álvaro Clavijo, que recientemente se destacó entre los mejores chefs del mundo en los The Best Chef Awards, ceremonia que se realizó en Dubái, es hoy uno de los imperdibles en el país.
LEO (Bogotá)
Ocupa la posición #53 en el prestigioso listado de The Worlds 50 Best Restaurants y la número #44 en The Best Bars, gracias a su oferta de bar La Sala de Laura, a cargo de Laura Hernández Espinosa, hija de la chef.
Celele (Cartagena)
Hace un par de semanas, el chef Jaime Rodríguez recibió el reconocimiento de “Terroir” en la lista de The Best Chef Awards 2024 por su propuesta de cocina contemporánea del caribe colombiano. Ocupó la posición #16 en el listado de los mejores 50 restaurantes de Latinamérica 2023.
X.O. (Medellín)
El restaurante ha demostrado por qué está entre los mejores y de ocupar la posición #59 en la versión de The Latin America’s 50 Best en 2022 pasó a la posición #27 en la edición de 2023. Se ha convertido en uno de los restaurantes obligados para los visitantes y locales de Medellín.
Humo Negro (Bogotá)
Un proyecto del chef Jaime Torregrosa, que se ha posicionado como una de las propuestas de alta cocina en el país.
Mesa Franca (Bogotá)
De los restaurantes que inauguraron una nueva generación de propuestas gastronómicas en el corazón de Bogotá, cuando nació en 2016. El equipo está liderado en la cocina por Iván Cadena.
Manuel (Barranquilla)
El chef Manuel Mendoza se ha trazado el objetivo de posicionar a Barranquilla como un destino gastronómico por excelencia en Colombia. El restaurante clasificó en la posición #77 de Latin America 50 Best.
Salvo Patria (Bogotá)
A la cabeza de este proyecto está el chef Alejandro Gutiérrez, que ha estructurado junto a su equipo una cocina sostenible con cero desperdicios e ingredientes de temporada. El restaurante ha clasificado entre los 50 mejores de América Latina.
Sambombi Bistró Local (Medellín)
El chef Jhon Zárate busca rescatar los sabores e ingredientes tradicionales de la gastronomía local de Antioquia y Colombia, exaltada con las mejores técnicas de su experiencia internacional.
Harry Sasson (Bogotá)
El chef Harry Sasson es uno de los referentes de la gastronomía colombiana y de los que ha liderado el camino de la cocina premium en el país. Su restaurantes se ha convertido en uno de los más icónicos de la capital.
ODA (Bogotá)
Natalia Cocomá Hernández es la chef detrás de este proyecto que se basa en una cocina progresiva, en la que se exalta la riqueza natural del país. Ha sido reconocida como una de las mejores chefs del mundo y ODA ha clasificado entre los mejores restaurantes de la región.