En 2025, el Grupo espera que se mantenga la tendencia de recuperación de la economía con un crecimiento del 2,6% y una inflación del 3,6%.

El conglomerado financiero más grande del país parece haber dejado atrás la crisis económica. El Grupo Aval reportó su balance financiero para el tercer trimestre del año en el que registró una utilidad neta en lo corrido de 2024 de $728.700 millones, lo que representa un aumento de 142,4% frente al mismo periodo del año pasado.

Los activos totales al 30 de septiembre de 2024 mostraron un incremento del 7,3% versus el dato en 2023. La cartera bruta creció 4,3% interanual impulsada principalmente por un crecimiento del 5% en la cartera y leasing comercial, un aumento de 13,7% en la cartera y leasing hipotecaria y un incremento del 0,8% en la cartera consumo.

María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, resaltó la recuperación de la economía colombiana en términos de mayor crecimiento, menor inflación y estabilidad del desempleo. Sin embargo, comentó que los riesgos fiscales del país han impedido una mayor disminución de la tasa de intervención.

En 2025, el Grupo espera que se mantenga la tendencia de recuperación de la economía con un crecimiento del 2,6% y una inflación del 3,6%. La mejora en los márgenes y la recuperación del crecimiento de cartera le permitirá al Grupo Aval alcanzar rentabilidad de doble digito. En todo caso, Gutiérrez puntualizó que las decisiones del Banco de la República en cuanto a política monetaria, y del Gobierno en materia fiscal y de ejecución serán esenciales para materializar este crecimiento.

En cuanto a la estrategia de transformación del Grupo, destacó el relanzamiento y expansión del rol de ATH, ahora “Aval Valor Compartido” o “AVC”. AVC será el centro de servicios compartidos del Grupo a través del cual se capturarán sinergias, eficiencias y mejores prácticas. A través de AVC se aprovechará el conocimiento y las capacidades técnicas actuales y futuras para mejorar la agilidad y tiempo de reacción de los Bancos Aval. Isabel Cristina Martínez fue designada como Presidente de AVC y se fortaleció el equipo directivo y la Junta Directiva para apoyar la ejecución de este nuevo mandato. 

Sobre al apoyo del Grupo a la interoperabilidad, Gutiérrez comentó que desde hace más de 30 años, la “Red Aval” ha ofrecido interoperabilidad entre los bancos del Grupo. Con el lanzamiento del TAG Aval el Grupo fortalece este compromiso, permitiéndoles a los clientes realizar pagos instantáneos entre cuentas Aval sin la necesidad de compartir información personal.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Grupo Colombina alcanzó ventas por $2,3 billones en el tercer trimestre del año y su utilidad creció 3%