Este 14 de noviembre se reveló la primera parte (51-100) de la prestigiosa lista de Latin America's 50 Best Restaurants.

Se acerca uno de los anuncios más esperados por la industria gastronómica de la región. Como antesala a la presentación del listado Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, patrocinada por S.Pellegrino y Acqua Panna, se reveló la versión extendida 51-100, con nuevas entradas y destacadas participaciones para Colombia.

El próximo 26 de noviembre se presentarán en vivo desde Río de Janeiro a los 50 mejores restaurantes de la región.

Dentro de los 100 proyectos reconocidos, Colombia consiguió dos nuevas entradas gracias a Afluente y Debora, ambas cocinas jóvenes en la ciudad de Bogotá, pero que rápidamente conquistaron al paladar de los habitantes de la capital.

La lista extendida la abre Ciudad de México con el restaurante La Docena (Polanco). Colombia aparece en la posición #61 con Afluente, que celebra su entrada al reconocido ranking.

“Hace menos de siete meses, el 22 de abril, abrimos en Chapinero, desde aquí hemos contado cómo es posible investigar los páramos y la conectividad entre el agua y la despensa de Colombia”, destacó el equipo del chef Jefferson García en sus redes sociales.

Le sigue ODA, en Bogotá, en la posición #80, lo que reafirma el atractivo de su cocina progresiva. Bajo la dirección de la chef Natalia Cocomá, el restaurante escaló 19 posiciones, desde su primera entrada en el puesto #99.

Un par de posiciones por debajo aparece otra ciudad colombiana. Esta vez Medellín obtuvo reconocimiento por partida doble, con Sambombi Bistró Local en la posición #86 y con X.O. en la posición #89.

Sambombi Bistró Local repite en la lista gracias a su propuesta de gastronomía local con técnicas elevadas.

Por su parte, X.O., ubicado en el barrio El Poblado, se inspira en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano para una cocina local llevada a su máxima potencia.

Cierra la lista 51-100 Debora en Bogotá, que también logró entrar por primera vez en el ranking. Con el chef Jacobo Bonilla al frente, este restaurante joven de la capital propone “una cocina de autor con productos locales , frescos y de temporada”, según destacan en su web.

Siga a Forbes Colombia desde Google News