El CDC informó que los datos epidemiológicos mostraron que las cebollas en tiras servidas en McDonald’s eran la fuente probable del brote.

Un brote de E. Coli vinculado a las cebollas en tiras servidas con las hamburguesas Quarter Pounder de McDonald’s en Estados Unidos ha enfermado al menos a 104 personas en todo el país, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el miércoles, aunque parece no haber un riesgo continuo de seguridad alimentaria ya que la cadena de comida rápida ha reanudado la venta de sus hamburguesas.

Puntos clave:

  • En su última actualización, el CDC informó que el número de casos reportados vinculados al brote ha aumentado de 90 a 104, mientras que el número de hospitalizaciones ha subido de 27 a 34.
  • La agencia indicó que cuatro personas han desarrollado síndrome urémico hemolítico, una condición renal potencialmente mortal, un aumento respecto a los dos casos graves reportados en la actualización del mes pasado, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en uno.
  • El número real de casos probablemente es “mucho mayor que el número reportado,” ya que muchas personas “se recuperan sin atención médica y no son examinadas para detectar E. coli,” explicó el CDC.
  • Los casos más recientes se reportaron el 21 de octubre, y todos menos uno de los individuos infectados entrevistados por el CDC informaron haber comido en McDonald’s antes de enfermarse, mientras que el 84% recordó haber consumido un producto del menú con cebollas en tiras.
  • El CDC reiteró que sus datos epidemiológicos y de trazabilidad mostraron que las cebollas en tiras—suministradas por el productor de alimentos Taylor Farms, con sede en California—servidas con las Quarter Pounder eran la fuente probable del brote.
  • En una actualización separada, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) informó que una de las muestras de cebollas afectadas dio positivo para una bacteria productora de toxinas de E. coli, pero la cepa no coincidía con la que causó el brote.

Qué observar:

La actualización de la FDA señaló que “no parece haber un riesgo continuo de seguridad alimentaria relacionado con este brote en los restaurantes de McDonald’s.” La cadena de comida rápida citó la declaración de la FDA y dijo que había “identificado un proveedor alternativo para los aproximadamente 900 restaurantes que habían dejado de servir temporalmente hamburguesas Quarter Pounder con cebollas en tiras.” Con el cambio de proveedor, los restaurantes afectados reanudaron la venta de las hamburguesas Quarter Pounder con cebollas en tiras la semana pasada, indicó McDonald’s. La compañía también agradeció a las autoridades de salud pública “por su colaboración y cooperación.”

Cifra Importante:

14. Ese es el número de estados en los que se han reportado casos de E. coli vinculados al brote. Colorado y Montana son los dos estados más afectados, con al menos 30 y 19 casos reportados respectivamente.

Contexto clave:

El mes pasado, el CDC emitió una alerta de seguridad alimentaria sobre el brote de E. Coli, lo que llevó a McDonald’s a suspender temporalmente la venta de sus hamburguesas Quarter Pounder. La cadena de comida rápida reanudó la venta de las hamburguesas—inicialmente sin cebollas en tiras—una semana después, tras pruebas de las autoridades que descartaron sus empanadas de carne como la fuente de E. coli. El brote también llevó al proveedor Taylor Farms a iniciar un retiro voluntario de sus cebollas amarillas, que luego surgieron como la fuente probable del brote. Aunque McDonald’s retiró las cebollas en tiras de su menú, los ejecutivos de la compañía reconocieron en una llamada de resultados el mes pasado que el brote ha tenido un impacto en su negocio. “Vimos un cambio hacia resultados diarios negativos en ventas y en la cuenta de clientes desde el inicio del incidente de seguridad alimentaria,” comentó el director financiero de la compañía, Ian Borden, a los inversores. El CEO de McDonald’s, Chris Kempczinski, calificó el brote como “profundamente preocupante” y dijo, “lamentamos lo que han experimentado nuestros clientes. Ofrecemos nuestras sinceras y más profundas disculpas y estamos comprometidos a solucionar esto”.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US