La moneda es acuñada con fines conmemorativos en una aleación de cobre, níquel y zinc, tiene una dimensión de 35 milímetros de diámetro y un valor nominal de 20.000 pesos.
La nueva moneda es acuñada con fines conmemorativos para reconocer el oficio artesanal asociado a la fabricación del Guarniel – Carriel Antioqueño, y así mismo, exaltar a Jericó y Envigado (Antioquia), como los municipios que conservan esta tradición.
En su anverso, presenta la imagen de un típico ‘Carriel Antioqueño’ con todas sus características, el cual fue exaltado en el Congreso de la República mediante la Ley 2139 de 2021.
En el reverso, muestra a un arriero de espalda, con sombrero, delantal de cuero y su infaltable carriel. El arriero mira hacia las montañas, escenario de la colonización antioqueña durante la cual se fundó Jericó, en 1850. Fue allí donde en el siglo XIX se inició la fabricación de carrieles, que pronto se extendió a otros municipios como Envigado.
El diseño incluye también una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se mire, refleja las iniciales ‘BR’ o el número arábigo ‘20’, la leyenda ‘República de Colombia’, la denominación de ‘20.000 pesos’ y el año ‘2024’.
La moneda es de tonalidad plateada, una aleación de cobre, níquel y zinc. Tiene una dimensión aproximada de 35 milímetros (mm) de diámetro y un valor nominal de 20.000 pesos.