Según la compañía estatal, el aumento de la oferta es el resultado de la flexibilización regulatoria de una resolución de la Creg.
Como parte del rebalanceo de procesos y maximización de su producción, Ecopetrol anunció que en diciembre ofrecerá 18 GBTUD en firme, adicionales a los 16 GBTUD anunciados la semana pasada, para un total de 34 GBTUD.
Esta semana, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, reiteró que Colombia tendrá una oferta de 936 GBTUD de gas en 2025, mientras que la demanda nacional va a ser de 560 sin refinerías y sin generación térmica, y que el consumo de Ecopetrol estará en 217 (ya no 250), y “estamos con la expectativa de que para la generación térmica se van a requerir cerca de 178”.
El BTU ( British Thermal Unit – por día) es una unidad de medida de energía que se utiliza en el Reino Unido y en Estados Unidos. Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 454 gramos de agua de 60 a 61 grados Fahrenheit.
“Con ese balance creemos que no va a haber necesidad de importar gas adicional al que ya estamos importando por la regasificadora Spec, contando con las 50 GBTUD de los que acaban de lanzar al mercado 40 GBTUD”, señaló al presentar los resultados de Ecopetrol.
Según la compañía estatal, el aumento de la oferta es el resultado de la flexibilización regulatoria a raíz de una resolución de la Creg, que le permitirá ofrecer 16 Gbtud en diciembre de este año y 101 GBTUD promedio en el 2026. A ello se suman los 18 anunciados este viernes.
“Ecopetrol implementó medidas claves para reducir su propio consumo, por lo cual no será necesario que Colombia importe gas natural en 2025, más allá del que se requiere para las plantas térmicas, como se viene haciendo desde 2017”, señaló la compañía.
“Por cuenta de este ahorro en la generación de electricidad y vapor que utiliza Ecopetrol en refinerías, procesos industriales y operación de campos, la demanda de gas natural de la empresa pasará de alrededor de 250 Gbtud a 217 Gbtud el próximo año”.
El anuncio de la semana pasada se produjo luego de que la presidente de Naturgas, Luz Stella Murgas, divulgara un video en el que reiteró (dirigiéndose al presidente, Gustavo Petro), que sí hay un déficit de gas.
“En representación de 36 millones de colombianos, de 87.000 taxistas y de los más de 100.000 empleados del sector y de sus familias, quisiera pedirle que firme el Decreto que permite la comercialización de gas importado a precios razonables”.