“Tierra Caliente” es una cautivadora colección en la que el diseñador Christian Colorado reinterpreta elementos de su tierra natal que hablan, de manera íntima, sobre su identidad.
La música de Los Inquietos del Vallenato resonaba durante la Semana de la Moda de París, algo que parecía inusualmente festivo para un desfile en esta prestigiada cita anual. Al final, aparecía Christian Colorado, un diseñador antioqueño que, en los últimos años, ha irrumpido de forma vertiginosa en la escena internacional, sorprendiendo con su estilo único.
“Me tocó una crecida desmedida del nombre y la marca respecto a lo que yo podía hacer”, rememora el creativo, con una sonrisa amable que parece nunca perder, a pesar de que su camino a París lleva detrás una historia que algunos llaman “venir desde abajo”, y adversidades forjadas desde sus primeros años en Caldas, lugar que dejó para trasladarse a Bogotá; más específicamente, a Bosa, localidad que terminó por adoptar como propia.

Ahí comenzó, hace casi una década, la ilusión de inscribir su nombre entre la comunidad de diseñadores. Aunque los primeros años no fueron fáciles, una invitación a participar en la Semana de la Moda de Nueva York parecía ser una señal clara de que todo estaba por cambiar.
Al no contar con un patrocinador, Christian se las arregló para conseguir los recursos financieros que le permitieran hacer esta travesía. Para ello, se le ocurrió diseñar una camiseta con la leyenda impresa “De Bosa a Nueva York”. Más que una prenda, ésta terminó por convertirse en un movimiento con el cual varias personas se identificaron. Un simbolismo de que, pese a las adversidades, la vida siempre puede redimirnos.
En esa ciudad estadounidense ya ha presentado desfiles en tres ocasiones. Este año, mostró la primera parte de “Tierra Caliente”, colección que continuó en la capital francesa. La tercera entrega la hará en Bogotá, a finales de noviembre de este año.

HERENCIA COLOMBIANA
La propuesta de moda se caracteriza por incorporar referentes de la cultura popular del país, pero estilizados. Ejemplo de ello es una especie de animal print que evoca los pisos de los billares, o motivos de algunos antiguos juegos infantiles, como La Rana. “Esto otro es como del traje típico de los campesinos de la región en donde nací, Antioquia, y lo que hice fue desglosar los accesorios que ellos usan y volverlos más minimalistas”, comenta Colorado, mientras nos muestra algunas imágenes de las prendas que componen la atrevida colección.
Durante el desfile en París (el cual el diseñador nacional quería que sirviera como su presentación, al ser su primera pasarela en Europa), los modelos llevaban las manos pintadas de plateado, como una evocación al arduo trabajo que demanda el campo.
Si bien él no buscó resaltar esta conexión con el país desde el inicio de su trayectoria, en los últimos años lo ha hecho con fuerza y determinación, pues está convencido que emprender un camino hacia la internacionalización de su marca es más sencillo cuando uno habla de quién es: “Más que intentar emular a Estados Unidos o Europa, quiero contar quién soy yo, de dónde vengo, cómo veo el mundo. Eso se ve muy reflejado en mi propuesta actual”, comenta, animado.
“La internacionalización es más fácil cuando uno habla, con veracidad, de quién es”
Christian Colorado
Desde su experiencia, en la “Ciudad Luz” hay diseñadores que hablan de Colombia desde puntos de vista diferentes: unos lo hacen retomando un ángulo ancestral; otros, la parte tropical o la urbana. “La mía es como hablar del campesino, de los pueblos chiquitos… porque mi infancia ocurrió en esos lugares.”
Por esta razón, desde su primera propuesta de moda, Christian intentó, más que confeccionar prendas hermosas, contar, a través de éstas, algo que tuviera veracidad. Eso lo hizo conectar, de manera inmediata, con distintos públicos.
Tras su vertiginosa irrupción en la escena de la moda, donde ya ha puesto a Nueva York en su agenda anual, las citas en Europa parecían ser una consecuencia natural. Y así sucedió con París y, a principios de 2025, también pasará en Italia, en la Semana de la Moda de Milán.

¿Cuál será su siguiente gran paso? Si bien llegó a contemplar la idea de abrir una boutique en Bogotá, hoy su mirada se fija en el Viejo Continente, donde le gustaría hacer realidad ese proyecto de inaugurar un primer punto de venta. También explora la posibilidad de que sus diseños lleguen a distintas tiendas multimarcas, mientras desarrolla su primera colección que realmente es ready to wear.
Así son los siguientes pasos en este sueño al que se aferró para tomar un impulso imparable, hace algunos años, con una camiseta cuyo diseño ahora podría decir: “De Bosa al Mundo”.