Durante el último año, las acciones ordinarias y preferenciales del Grupo registraron un aumento del 110%, equivalente a un incremento de $ 8 billones en la capitalización bursátil.
Tras calificar de sólidos sus resultados alcanzados entre enero y septiembre, el Grupo Argos reportó ingresos consolidados de $11,5 billones y un ebitda de $4,5 billones, creciendo 39% frente al mismo período de 2023.
La utilidad neta consolidada cerró en $7,3 billones y la utilidad neta de la controladora en $4,3 billones, “cifras que reflejan la solidez estructural de la organización y el valor generado por las transacciones de Summit y el intercambio de acciones de Nutresa”.
Como resultado de ello y del programa de recompra, las acciones ordinarias y preferenciales de Grupo Argos han registrado un aumento del 110% en los últimos 12 meses, equivalente a un incremento de $ 8 billones en la capitalización bursátil.
El informe preesntrado señala que Cementos Argos mantuvo su enfoque en la rentabilidad, mejorando el margen EBITDA en cerca de 130 puntos básicos en lo que va del año.
“Los resultados son especialmente positivos en Colombia, donde la compañía representa el 46% del EBITDA total generado por la industria en el país con una participación de mercado del 35%”.
Por su parte, Celsia “alcanzó un hito en la transición energética de Colombia” al inaugurar el primer sistema de almacenamiento de energía solar con baterías en el país. Dicha innovación, integrada a la granja Celsia Solar Palmira 2, permitirá incrementar la capacidad de autogeneración de la planta.
Entre tanto, la plataforma de aeropuertos de Odinsa movilizó 51 millones de pasajeros en los últimos 12 meses, un incremento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, de los cuales 46 millones corresponden al Aeropuerto El Dorado.
El informe destaca que Odinsa continúa avanzando con varias Iniciativas Privadas (IP), como la IP El Dorado Max, que busca expandir la capacidad del Aeropuerto El Dorado a 60 millones de pasajeros anuales, y la lP Nuevo Aeropuerto de Cartagena, que propone la construcción de un aeropuerto entre Cartagena y Barranquilla.
Ambas iniciativas se encuentran en etapa de factibilidad.
Odinsa y su matriz también anunciaron el inicio de las obras de la segunda etapa del Túnel de Oriente, que representará una inversión de más de $2,0 billones y generará más de 2.000 empleos directos.