La Copa América 2024 representó un hito durante los últimos tres años, pues la venta de aguardiente tuvo un repunte del 17%.

La temporada de eliminatorias al Mundial de Fútbol 2026 se ha convertido en el motor a muchas industrias que aumentan sus ventas en el marco de la celebración de estos encuentros deportivos. Según datos de la consultora NielsenIQ, durante la Copa América 2024 hubo un repunte notable en la categoría aguardientes, que tuvo un volumen de ventas 17% mayor respecto a cualquier otro mes del año (sin contar temporada navideña), llegando a un pico de ventas histórico en los últimos tres años.

“El comportamiento del consumidor colombiano en eventos de fútbol, sean eliminatorias, torneos locales, regionales o mundiales, es permeado por los encuentros sociales y la celebración, lo cual lleva a que sectores de la economía se impacten de manera positiva, como es el caso de bares, restaurantes y tiendas de barrio, así como bebidas y pasabocas”, explica Carol Páez, experta en la industria de Bebidas y Analytic Insights Manager de NielsenIQ (NIQ) Colombia. 

De acuerdo con Páez, al cierre de al jornada número siete de eliminatorias, que comenzó en septiembre y cierra este 19 de noviembre, se espera un comportamiento similar al vivido en la Copa América.

Otra categoría que se destaca cuando rueda el balón es la cerveza, que subió un 9% su volumen de ventas en comparación con los meses regulares del año durante la última Copa América. 

Y si se habla de bebidas no alcohólicas con propósitos de hidratación, como los sueros orales y las bebidas isotónicas, también aumentaron sus ventas en un 21% y un 17%, respectivamente, en julio de 2024, mes de desarrollo de este último certamen futbolístico, en comparación con un mes promedio de 2024. 

En el equipo de los que se recuperan gracias a las temporadas de fútbol están las gaseosas, que se levantaron de una tendencia a la baja que traían hasta ese momento en 2024 y aumentaron su volumen de ventas en un 3.7% durante la Copa América. Igual sucedió con los pasabocas como papas de paquete y similares, que repuntaron con un aumento del 10.2% con respecto a junio de 2024, luego de venir de contracción en los últimos meses. 

En el caso de pasabocas, también destacó el crecimiento de presentaciones para compartir, tanto tamaños familiares como packs surtidos, propios de la ocasión de consumo que mueve a los hinchas: ver un partido de fútbol con familiares y amigos.

Lea también: Colsubsidio anunció el cierre de sus supermercados al finalizar este año