La compañía ya abrió más de 20.000 cuentas de depósito y ha financiado a más 22.000 microempresarios, con el desembolso de un total de 100.000 millones de pesos en créditos.
El segmento de las medianas y pequeñas empresas estuvo desatendido durante mucho tiempo por el sector financiero tradicional, sin embargo, con el auge de las fintech esto ha cambiado y la democratización de los productos y servicios es cada vez más común. La compañía de financiamiento colombiana, Bold, ha contribuido en gran medida a esta causa.
Después de lanzar sus datáfonos que democratizaron los pagos con tarjeta entre las MiPymes, la fintech anunció una serie de productos financieros que completan un ecosistema que busca otorgarle todas las herramientas a los medianos y pequeños empresarios para hacer crecer sus negocios, incrementar sus ventas y avanzar a la era digital.
En este contexto, Bold complementó su oferta con links de pago, para ventas a larga distancia; botones de pago para e-commerce; cuentas de depósito empresariales, que permiten recibir los ingresos de ventas al instante; una tarjeta débito business de Mastercard; y una línea de créditos, diseñada para suplir necesidades de capital de trabajo; sin olvidar su producto estrella: los pequeños datáfonos blancos.
“Identificamos que había una necesidad urgente de simplificar el acceso a productos financieros y cerrar la brecha entre las MiPymes y el sistema financiero formal. Por eso desarrollamos este ecosistema que más que un conjunto de herramientas; es una plataforma para impulsar el crecimiento de los emprendedores y potenciar su impacto en el desarrollo económico”, dijo José Vélez, CEO y fundador de Bold.
Actualmente, hay más de 500.000 negocios que ya tienen acceso a productos financieros de Bold. Se proyecta que al cierre de 2024 estas MiPymes llegarán a facturar cerca de 10 billones de pesos, a través de los medios de pago que ofrece la fintech. La compañía ya abrió más de 20.000 cuentas de depósito y ha financiado a más 22.000 microempresarios, con el desembolso de un total de 100.000 millones de pesos en créditos.
“La mitad de nuestra base total de clientes usa más de un producto Bold; y aproximadamente el 65% de los negocios que se han financiado con nosotros siguen haciendo refill de sus créditos, porque es una manera sencilla y segura de acceder a capital de trabajo” agregó Vélez.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: ‘En nuestra cuenta, los negocios podrán usar inmediatamente los pagos que reciban en el datáfono’: CEO de Bold