Los colados, están advertidos. La aerolínea más grande de Estados Unidos está combatiendo este mal comportamiento con un toque de vergüenza ligera.

Justo a tiempo para la temporada de viajes por las fiestas, American Airlines está ampliando su ofensiva contra los llamados “colados”—viajeros que se adelantan a su turno de abordaje asignado.

La aerolínea con sede en Fort Worth anunció el miércoles que implementará nueva tecnología para escanear pases de abordaje en más de 100 aeropuertos de Estados Unidos tras un exitoso ensayo de un mes en el Aeropuerto Internacional Sunport de Albuquerque, el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington y el Aeropuerto Internacional de Tucson.

La nueva tecnología funciona a través de una leve humillación. Si un pasajero intenta abordar antes de su grupo asignado, el software rechaza el pase de abordaje y emite una alerta sonora inocua. El agente de la puerta de embarque le indicará al pasajero que espere hasta que llamen a su grupo asignado y que regrese a la fila. El agente puede anular la alerta en ciertas situaciones, como cuando un pasajero viaja con un acompañante asignado a un grupo de abordaje anterior.

El término “gate lice”—un despectivo acuñado hace más de una década por la comunidad de viajeros frecuentes en foros como Flyertalk—ha ganado popularidad recientemente, llegando a Reddit e incluso obteniendo su propia página en Wikipedia. El año pasado, The Washington Post analizó la psicología detrás de este fenómeno. (En resumen: la competitividad común es un gran factor).

No debería sorprender que las personas sean molestas y despiadadas en la carrera por asegurar espacio en los compartimentos superiores para equipaje de mano—un fenómeno que American Airlines ayudó a provocar cuando se convirtió en la primera gran aerolínea en cobrar por el equipaje documentado en 2008. American recaudó aproximadamente US$1.400 millones en tarifas de equipaje en 2023, más que cualquier otra aerolínea de EE.UU., según datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

Como ocurre con la mayoría de las aerolíneas importantes, el orden de abordaje de un vuelo de American está determinado por una variedad de factores, incluido el estatus de viajero frecuente, la tarifa de cabina comprada y si el vuelo fue pagado con una tarjeta de crédito de la aerolínea. En general, los pasajeros más leales y que más gastan con la aerolínea abordan primero.

American dice que hasta ahora ha recibido comentarios positivos de sus pasajeros más valiosos. “Hemos escuchado de nuestros clientes que la posibilidad de abordar con su grupo asignado es importante para ellos porque es un beneficio asociado a su estatus en AAdvantage o a la tarifa que compraron”, dijo Julie Rath, vicepresidenta sénior de operaciones aeroportuarias en American, señalando que la respuesta inicial “ha superado nuestras expectativas”.

En American, el Grupo 1 está reservado para personal militar activo, pasajeros de clase ejecutiva (en vuelos internacionales de dos clases), miembros Executive Platinum de AAdvantage (200,000 puntos de lealtad) y titulares de ConciergeKey, un programa de estatus exclusivo por invitación para clientes ultraleales que gastan al menos US$50,000 al año y vuelan más de 200,000 millas.

El Grupo 2 es para pasajeros de clase ejecutiva (en aviones de tres clases), miembros Platinum Pro de AAdvantage (125,000 puntos de lealtad) y pasajeros con el estatus más alto de Emerald en la alianza global de aerolíneas Oneworld.

El Grupo 3 incluye a miembros Platinum de AAdvantage (75,000 puntos) y pasajeros con estatus medio Sapphire de Oneworld.

Y así sucesivamente. Los pasajeros de tarifa básica económica que no son miembros de AAdvantage abordan al final, en el Grupo 9.

American espera que esta tecnología ayude a los agentes de puerta a mantener un proceso de abordaje ordenado y reduzca las multitudes que se congregan cerca de las áreas de embarque. Y, sin lugar a dudas, esta es solo la primera etapa de una implementación más amplia: “En los próximos meses, la aerolínea ampliará aún más la tecnología a centros de conexión y otros aeropuertos”.

Queda por ver si otras aerolíneas adoptan una tecnología similar para avergonzar a los gate lice. Todas las principales aerolíneas de América del Norte—Delta Air Lines, United Airlines, Air Canada—utilizan variaciones de abordaje prioritario, permitiendo que los pasajeros premium aborden antes que aquellos que compran asientos económicos.

Incluso Southwest Airlines, que durante medio siglo tuvo una política de asientos abiertos, está cambiando a asientos asignados después de que investigaciones internas revelaron que al 80% de sus clientes actuales y al 86% de potenciales clientes les gusta más un asiento asignado.

Sin embargo, Southwest sigue conservando su ventaja más querida. La aerolínea es una excepción al permitir que los pasajeros viajen con dos maletas documentadas gratis, mientras que otras aerolíneas estadounidenses cobran entre US$15 y US$40 por la primera maleta documentada y entre US$40 y US$60 por la segunda. Esta política de maletas gratis, muy popular, podría ayudar a Southwest a evitar una infestación de gate lice.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US