Vea aquí los requisitos para ser beneficiario.

El programa que busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables llega con nuevos criterios y ajustes para 2024. Conozca cómo verificar si es beneficiario.

La Devolución del IVA se implementó en 2020 con el objetivo de devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los hogares más vulnerables tras sus compras habituales. Este programa, aunque no ha estado exento de críticas, es reconocido por mejorar la equidad en el sistema tributario colombiano. Para 2024, presenta nuevas modificaciones en sus criterios de selección, montos y frecuencia de pagos.

¿Qué cambió en 2024?

Montos aumentados

A partir de este año, los beneficiarios recibirán $100.000 por ciclo de pago, un incremento frente a los $90.000 otorgados anteriormente. Este cambio busca proporcionar un mayor alivio económico a las familias.

Frecuencia de pagos

Los pagos ahora se realizan cada 45 días, en contraste con la periodicidad anterior de dos meses.

Criterios de selección actualizados

Para ser beneficiario en 2024, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Clasificación del Sisbén IV: Los hogares deben estar en los grupos A1 a A5 y B1 a B4.
  2. Hogares indígenas: Aquellos registrados por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
  3. Registro Social de Hogares (RSH): Los datos deben estar actualizados en este sistema.

Cómo consultar si es beneficiario con su cédula

El proceso para verificar si su hogar ha sido seleccionado es sencillo:

  1. Acceda al sitio web del DPShttps://prosperidadsocial.gov.co/
  2. Ubique la sección “Devolución del IVA”: Haga clic en el enlace “Consulta tu grupo Sisbén” o similar.
  3. Ingrese su cédula: Escriba el número sin puntos ni comas en el formulario correspondiente.
  4. Complete el código de verificación: Este paso es obligatorio para validar la consulta.
  5. Haga clic en “Consultar”: Obtendrá la información sobre su estado como beneficiario.

¿Qué hacer si sus datos no están actualizados?

En caso de errores o necesidad de actualizaciones, debe:

  1. Verificar y actualizar sus datos en el Registro Social de Hogares (RSH) a través del portal oficial: https://autenticaciondigital.and.gov.co/.
  2. Además, puede consultar con el Banco Agrario, la entidad encargada de realizar los pagos.