En los primeros 9 meses del año, la corporación financiera reportó una utilidad neta de $128.881 millones, con una caída superior al 80% por el cierre de la etapa de construcción de los proyectos viales 4G.

Corficolombiana reportó ingresos consolidados por $8.98 billones al cierre del tercer trimestre del año, lo que representó una caída de 8,4% frente a los $9,81 billones del mismo período de 2023, mientras que las utilidades cayeron 81,7% hasta $128.881 millones.

En una llamada con los inversionistas, la presidente de la entidad, Ana Milena López, atribuyó el resultado al cierre de la etapa de construcción de los proyectos viales de 4G, tal como se había previsto; al desempeño operacional positivo del sector de energía y gas, y a la persistencia de unos altos gastos financieros debido a los elevados niveles de tasas de interés

“Hacia delante, si bien no vemos esos ingresos por la contabilidad de Niif 15, vamos a seguir viendo un aumento en la caja que recibimos”, explicó. 

De hecho, destacó la importancia del sector de energía y gas para el Ebitda de la corporación pasando de $1,93 billones a $2,2 billones, gracias al desempeño de Spec. 

“La operación de la terminal de regasificación alcanzó niveles históricos para responder al crecimiento de la demanda de generación térmica debido a la prolongada disminución de los embalses por el Fenómeno de El Niño”, explicó López y señaló que el Gas Natural Licuado (GNL), regasificado por Spec, ha permitido respaldar el 70% de la generación térmica, más del 30% de la demanda nacional de gas, preservando la seguridad energética. 

Mientras tanto, el Ebitda del sector de infraestructura llegó a $1,4 billones y sumando las actividades del sector agrícola del hotelero arroja un consolidado de $3.7 billones. 

“Siempre estamos activamente viendo nuevas oportunidades, en infraestructura y energía, es una tarea continua hasta que encontremos proyectos si nos gustan el entorno macroeconómico y los retornos que podemos obtener”, explicó López en el Investor Day de la entidad.

En el sector de infraestructura, destacó que en el trimestre el Gobierno Nacional completó el pago total por $990 mil millones de los derechos de recaudo del año 8 (DR8) para Covioriente. También calificó como sobresaliente el avance de la unidad funcional 7 del corredor Villavicencio-Yopal “Covioriente” el cual está cerca de finalizar su construcción, lo que representa una mejora significativa para la conectividad de la región.

En el sector turismo, la ocupación de Hoteles Estelar fue del 66% durante el trimestre, por encima del 58% promedio del sector según cifras de Cotelco, aunque fue menor en 2 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo de 2023.

Por otro lado, el Ebitda de las empresas de agroindustria creció 25% con respecto al año anterior, en gran medida favorecido por el aumento de las ventas de caucho de Mavalle, gracias a que el cultivo se encuentra en una mejor etapa productiva y el precio internacional mantiene la tendencia al alza.