Mientras estudiantes se quejan de no recibir el desembolso de sus créditos educativos, el Gobierno avanza con la iniciativa de convertir al Icetex en un banco.
El Icetex, entidad que financia la educación de los colombianos en el país o en el exterior, podría convertirse en un banco si la iniciativa del Gobierno Nacional llega a buen puerto. La entidad ha sido motivo de polémica en los últimos días después de que el ministro de Educación, Daniel Rojas, propusiera en su cuenta de X (antes Twitter) su transformación.
La iniciativa busca que la entidad se pueda financiar con recursos de las cuentas de ahorros y los métodos tradicionales de un banco en vez de obtener recursos del Estado. “Los grandes empresarios pueden demostrar su compromiso con la educación, ahorrando sus ganancias en el banco del saber”, expresó Rojas.
“El Icetex ya es un banco. Esa transformación la hizo Uribe, que prefirió construir un sistema financiero sobre la educación superior, que considerar la educación superior como un derecho de la juventud. Entonces si es un banco ya, que la ley le permita recaudar ahorro del público”, dijo Gustavo Petro en su cuenta de X avivando la polémica alrededor del tema.
Mientras tanto, estudiantes y entidades educativas se están quejando a través de las redes sociales de que el Icetex no ha hecho los desembolsos correspondientes a los créditos educativos vigentes.
La iniciativa tiene sus opositores, el exministro y excandidato presidencial es uno de ellos. “No vamos a dejar que los estudiantes se endeuden, dice primero; paso seguido, anuncia que le van a quitar el presupuesto público al Icetex y lo convertirán en un banco. Una mezcla de confusión y perversidad”, argumentó el político quien también fue rector de la Universidad de Los Andes.
Ante las declaraciones de Gaviria, Petro no guardó silencio, su respuesta fue tajante: “por eso, Alejandro, no pudiste ser ministro de educación del gobierno del cambio”.
Si bien que el Icetex deje de recibir dinero del Estado le daría un presupuesto adicional a la educación pública, miles de estudiantes de entidades privadas podrían dejar de recibir esta ayuda del Estado para someterse a las condiciones de un banco como cualquier otro. Además, la supervivencia del Icetex como banco dependería de la buena fe de las personas que deseen ahorrar con ellos -dejando otras entidades con más trayectoria- para apoyar la educación de los colombianos.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Bancos vs. fintech: así se moverá el sector financiero en 2025