¿Cómo solucionar el desplome del precio de las acciones? Para un número cada vez mayor de empresas de microcapitalización, es tan fácil como comprar bitcoins y anunciarlo al mundo.
A finales de 2021, Semler Scientific, una prometedora empresa de tecnología médica con sede en Santa Clara, se enfrentaba a un mundo de problemas. El crecimiento se estaba desacelerando y la pequeña empresa acababa de incumplir sus objetivos de ingresos y ganancias del tercer trimestre. Wall Street castigó a las acciones, haciéndolas caer un 80%, ya que se vieron atrapadas en la corriente bajista del Nasdaq de principios de 2022 por los temores inflacionarios y el ajuste de la Fed. Luego, en 2023, después de que 800 millones de dólares de su capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares ya se hubieran evaporado, Medicare Advantage anunció cambios que amenazaban el reembolso de su producto principal, QuantaFlo, un software vendido a los médicos que detecta signos de enfermedad arterial periférica durante una visita de cinco minutos al consultorio. QuantFlo representa más del 80% de los 68 millones de dólares de ingresos anuales de Semler.
Las acciones de Semler Scientific estaban en una profunda crisis, por lo que la empresa contrató a Eric Semler, hijo del fundador y gestor de fondos de cobertura activista de TCS Capital Management de la ciudad de Nueva York, conocido por poner en aprietos a empresas como Angie’s List, Yelp y Nielsen/Net Rating. ¿Su solución? Utilizar su dinero en efectivo para comprar bitcoins.
“Tuvimos que encontrar la manera de maximizar el valor de nuestro efectivo y nuestras acciones”, dice Semler, de 59 años, ahora presidente del consejo de administración, quien describió su empresa familiar como un zombi. “No había objetivos de adquisición prometedores y no era preferible una recompra de acciones porque la empresa ya tenía una pequeña flotación y cotizaba poco, por lo que no había razón para reducir la flotación”.
Las empresas de microcapitalización apuestan por Bitcoin
En el último mes, estas tres pequeñas acciones experimentaron subidas tras copiar el modelo de juego de las empresas de gran capitalización MicroStrategy.

En mayo de 2024, con MicroStrategy, una empresa de software convertida en fondo de bitcoins, como modelo, Semler presentó su propia estrategia de tesorería de bitcoins, con el objetivo de “obtener rentabilidades potenciales, diversificación y cobertura frente a la inflación”. La empresa utilizaría sus más de 60 millones de dólares en efectivo en su balance, más las ganancias de una oferta de acciones gestionada por Cantor Fitzgerald, para comprar bitcoins.
En los últimos seis meses, Semler ha acumulado 1.570 tokens por valor de 149 millones de dólares a un precio medio de 75.000 dólares. Sus ganancias en bitcoins ascienden a 31 millones de dólares para 2024, lo que supone un 50% más que los ingresos netos de la empresa de 20,6 millones de dólares para 2023. Al igual que el multimillonario CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, Semler ha llegado incluso a promocionar el reciente rendimiento de BTC de su empresa del 58,4%, una medida dudosa del cambio porcentual en la relación entre sus tenencias de bitcoins y las acciones ordinarias en circulación.
Las acciones de Semler han subido un 112% desde que la empresa empezó a comprar bitcoins en mayo, más del triple de la apreciación del precio del bitcoin del 34% durante el mismo periodo. Y al igual que la empresa de software MicroStrategy, cuyas acciones han subido un 3.150% desde que se embarcó en su ola de compras de bitcoins en 2020, y un 538% en lo que va de año, Semler dice que no se da por vencido en los dispositivos médicos: “Estamos muy comprometidos con nuestro negocio médico. Creemos que tiene un buen potencial”, dice Semler. Aun así, Semler, que dirige TCS Capital, está dedicando gran parte de su tiempo estos días a cortejar a los fans de las criptomonedas en entrevistas de Youtube, podcasts y apareciendo en eventos de criptomonedas.
Semler Scientific forma parte de una ola de pequeñas empresas públicas que buscan infundir en sus acciones en decadencia el polvo mágico que alimenta el actual mercado alcista de las criptomonedas, de la misma manera que MicroStrategy, con una capitalización de mercado de 90.000 millones de dólares, ha acumulado bitcoins. En los mercados de criptomonedas, las valoraciones están impulsadas tanto por la fe como por los fundamentos. Dogecoin, un token denominado meme cuyo logotipo es un perro Shiba Inu, tiene una capitalización de mercado de 60.000 millones de dólares, un 200% más en los últimos 30 días. Es un síntoma de exuberancia irracional que recuerda a la locura de las puntocom de 1998 y 1999, cuando todo tipo de empresas, desde Pets.com hasta Boo.com y eToys.com, añadían “.com” a sus nombres y frases como “world wide web” a sus declaraciones de misión. Prácticamente todas estas acciones de burbuja se desplomaron cuando las acciones de Internet se desplomaron en 2000.
Metaplanet, con sede en Japón, es otro de los que se han sumado al manual de MicroStrategy. “La capacidad de Saylor para articular el papel de Bitcoin como un activo de reserva superior y una cobertura contra la devaluación monetaria me resultó muy familiar”, afirma Simon Gerovich, director ejecutivo de Metaplanet, desde Tokio. “Además, su disposición a compartir su manual, desde las técnicas de recaudación de capital hasta las complejidades de la contabilidad de Bitcoin, nos dio la confianza para diseñar una estrategia similar para Metaplanet, en particular en el panorama económico único de Japón”.
A principios de 2024, Metaplanet necesitaba desesperadamente un reinicio. Originalmente creada como una empresa inmobiliaria con 34 millones de dólares en activos y centrada en hoteles, la empresa se enfrentó a una crisis existencial cuando llegó la pandemia de covid. “Durante la pandemia, la decisión de Japón de cerrar sus fronteras provocó que los ingresos de nuestro negocio hotelero cayeran casi a cero de la noche a la mañana”, afirma. “La abrupta pérdida de ingresos reveló la vulnerabilidad de nuestro modelo a tales disrupciones”. Sus acciones en la Bolsa de Tokio habían caído un 85% desde 2020 hasta principios de 2024.
Gerovich decidió que los hoteles eran demasiado riesgosos y que necesitaba pasarse al mundo digital. “Al pasarnos al Bitcoin, pasamos de un modelo de negocio vulnerable a las externalidades a uno construido en torno a un activo descentralizado, resistente y alineado con las tendencias de una economía global que prioriza lo digital”, afirma Gerovich.
Así, a partir de abril, Metaplanet recaudó más de 70 millones de dólares a través de préstamos, ventas de acciones a accionistas existentes y colocaciones privadas, y comenzó a comprar bitcoins en el mercado abierto. Hasta ahora, en 2024, la empresa ha comprado 1.142 bitcoins y tiene ganancias de unos 30 millones de dólares. Cada compra en el mercado abierto va acompañada de comunicados de prensa que las anuncian y Gerovich ha sido un elemento fijo en el circuito de conferencias sobre bitcoins, incluida una aparición en Nashville en Bitcoin2024, donde el expresidente Trump fue uno de los protagonistas. Las acciones de Metaplanet han sido un cohete. Sus acciones, que se negocian en yenes, han subido un 1.571% en lo que va de año, su base de accionistas se ha disparado de 5.000 a 50.000 y su capitalización de mercado es de 612 millones de dólares.
Metaplanet ha ido incluso más allá en la reestructuración corporativa que Semler Scientific o MicroStrategy. Ha vendido todas las propiedades excepto un hotel y ha utilizado los ingresos para financiar sus compras de criptomonedas. Otro factor que ha impulsado el aumento de las acciones de Metaplanet han sido las leyes japonesas que desalientan la inversión directa en criptomonedas, porque se gravan a tasas de ingresos ordinarios, que son tan altas como el 55%, dice Gerovich. Las ganancias de capital derivadas de la posesión de acciones de Metaplanet se gravarían a una tasa del 20%.
Gerovich afirma: “Al alinear nuestra estrategia corporativa con Bitcoin, hemos creado un vehículo fiscalmente eficiente para individuos e instituciones que buscan exposición a Bitcoin sin enfrentar las implicaciones fiscales punitivas de la propiedad directa”.
Genius Group, de Singapur, es otra pequeña empresa pública que busca hacerse rica con bitcoins. En las últimas semanas, pasó de ser una startup de tecnología educativa que utiliza inteligencia artificial a “un grupo líder en educación y aceleración impulsado por inteligencia artificial y que prioriza el uso de bitcoins”.
A continuación, la explicación del director ejecutivo de Genius Group, Roger Hamilton, sobre su último cambio:
“2025 será el año en el que veremos claramente el comienzo de un colapso importante [del dólar estadounidense]. También es el año en el que Elon Musk y Sam Altman dicen que podríamos estar esperando una inteligencia artificial general. Ambos están interrelacionados. En el momento en que haya algo más rápido o más inteligente que la inteligencia humana en el planeta y estén creando su sistema monetario, adoptarán Bitcoin. Esa es mi apuesta”.
Genius anunció su estrategia de tesorería de bitcoin el 12 de noviembre y realizó su primera compra de bitcoin de 110 bitcoin por US$ 10 millones el 18 de noviembre, a un precio promedio de US$ 91,372.
Ya ha dado sus frutos. Sus acciones de microcapitalización aumentaron un 150% en Arca de la Bolsa de Nueva York después del anuncio y, aunque han retrocedido, siguen subiendo un 40%, lo que les da una capitalización de mercado de casi 16 millones de dólares. Hamilton dice que su objetivo es obtener 1.000 bitcoins, lo que equivaldría a un tesoro de 1.000 millones de dólares si el bitcoin alcanza los 100.000 dólares.
Es un objetivo ambicioso, teniendo en cuenta que la empresa perdió 5,7 millones de dólares sobre 23 millones de dólares en ingresos en 2023. Más allá de las ganancias de Bitcoin, es probable que vuelva a tener pérdidas en 2024.
“No nos centramos en ir a tocar las puertas de los inversores en Manhattan”, dice Hamilton, “nuestro objetivo es ir a la comunidad de Bitcoin y decirles: miren, aquí tienen una forma de superar a Bitcoin porque están comprando algo que tiene el mismo crecimiento de valor pero tiene una capa de valor agregado encima, que es lo que estamos haciendo con la educación”.
Los inversores que se sumen al movimiento del bitcoin aparecerán a medida que el precio de la criptomoneda de referencia se acerque a los 100.000 dólares. Solo la semana pasada, tres acciones de microcapitalización que han perdido dinero, Cosmos Health de Chicago, Thumzup Media Corp con sede en Los Ángeles y Solidion Technology, un fabricante de baterías de Dallas, anunciaron planes para añadir el bitcoin a sus balances.
“Me reúno con empresas todo el tiempo y siempre les pregunto si quieren comprar bitcoins”, dice Semler, propietario del 8,5% de su empresa, cuya capitalización de mercado se ha más que duplicado hasta los 445 millones de dólares gracias a su nuevo plan de compra de bitcoins. “Me gustaría ver a más empresas hacerlo, pero todavía se ríen de ti”.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.
Siga todas las historias sobre cripto y blockchain en nuestra sección especializada