La feria artesanal más importante de Latinoamérica regresa a Bogotá del 4 al 17 de diciembre en Corferias, con la participación de unos 1000 expositores de más de 10 países, se destacará la riqueza cultural, la tradición y el folclor.
Expoartesanías, la feria artesanal más importante de Latinoamérica regresará a Bogotá con su 34 edición, que se celebrará del 4 al 17 de diciembre. Este evento exalta la riqueza cultural, la tradición y el folclor de todas las regiones de Colombia y de diversos países del mundo. Esto gracias a Artesanías de Colombia y al Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias.
Con cerca de 1000 expositores, más de 10 países invitados, y la participación de más de 81 entidades, la feria ofrecerá una variada muestra comercial, una agenda académica y cultural que resalta la innovación en armonía con la historia, y que incluye expresiones folclóricas, música tradicional, demostraciones de oficios y exhibiciones artísticas.
Laura Silva Uribe, directora del proyecto de Expoartesanías, dice que “esta edición será el escenario donde convergen la moda, el diseño, el arte y la cocina ancestral honrando la tradición con innovación. Este espacio, es la plataforma más grande de comercialización del sector artesanal en mercados nacionales e internacionales, honrando las manos que tejen y expresan sus pensamientos en piezas únicas llenas de orgullo e identidad”.
Este evento se consolida como un escenario donde convergen tradición y tendencia en diseño, moda, hogar, accesorios, culinaria, arte tradicional y contemporáneo, mientras se promueve la conservación de los oficios tradicionales.
Con esto se mostrará al mundo la riqueza cultural de Colombia, se celebrará la diversidad del país y ofrecerá la oportunidad perfecta para disfrutar, aprender y descubrir lo mejor de las culturas locales e internacionales.
Para Adriana Mejía, gerente General de Artesanías de Colombia, invitó a que Expoartesanías sea el plan infaltable en diciembre y afirmó que cada pieza exhibida es el resultado de un minucioso trabajo artesanal, donde se reflejan saberes ancestrales, técnicas tradicionales y un profundo arraigo a la cultura y a la ‘Madre Tierra’.
“La Amazonia será el departamento que queremos empoderar como el gran protagonista para apostarle al cambio climático. Además, cada artesano viene con una muestra de su territorio, de su cultura y de su comunidad. Los invito a que los visitantes se sumerjan en los saberes ancestrales y tradicionales, en los bocados típicos y así conocer aún más nuestro origen”, agregó la gerente Mejía.

10 razones para no perderse la feria
- Intercambio de culturas: este año, Brasil será el país invitado de honor y presentará 100 productos emblemáticos de su rica tradición artesanal. Estos se exhibirán en la entrada del pabellón 6, en el segundo piso, donde también se realizarán demostraciones culturales.
- Participación diversa: contará con artesanos étnicos, internacionales, contemporáneos y tradicionales, además de instituciones y entidades de apoyo, que ofrecerán una amplia variedad de muestras, incluyendo la culinaria.
- Iniciativa “Economías Propias Populares”: una de las principales atracciones de esta edición será la iniciativa que busca destacar las artesanías y apoyar las economías locales.
- Colombia a la Mesa: como parte de esta edición, se llevará a cabo “Colombia a la Mesa”, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Habrá demostraciones culinarias de nueve regiones del país, y se presentará una librería con recetas de Colombia y del mundo.
- Espacio cultural y artístico: los visitantes podrán disfrutar de expresiones folclóricas, música, demostraciones de oficios y exhibiciones artísticas, creando una experiencia inmersiva en las diferentes manifestaciones culturales.
- Es pet-friendly: el espacio ofrece una variedad de pabellones, desde artesanías contemporáneas hasta saberes ancestrales donde las mascotas son bienvenidas.
- Moda artesanal: artesanos y diseñadores colombianos se dan cita para compartir sus desarrollos en objetos contemporáneos, resaltando el respeto por el saber artesanal. Además, joyeros contemporáneos y artesanos que usan técnicas ancestrales se unen para exhibir su talento y creatividad, fusionando innovación con tradición.
- Diversidad Cultural: Colombia se caracteriza por su rica diversidad étnica, que incluye comunidades indígenas, afrocolombianas y mestizas, creando un auténtico mosaico de culturas que enriquece su identidad nacional que se darán cita en Corferias.
- Decoración para el hogar: un espacio único donde convergen propuestas de menaje, textiles, alfombras y mobiliario, en donde se destaca la fusión de artesanías de comunidades campesinas con temáticas regionales.
- “Libros para Comer”: esta actividad ofrecerá capacitaciones, demostraciones, charlas y una agenda académica enfocada en la cocina tradicional de Colombia y otros países.
¿Qué encontrará en cada pabellón de la feria?
Pabellón 1
Nivel 1: Contemporáneo, artesanías que acercan el pasado al presente
Nivel 2: Sabores y bocados, cocina, bocados típicos
Pabellón 3
Nivel 1: Tradición, nuestra identidad
Nivel 2: Étnicos, saberes ancestrales
Pabellón 5
Diseño Colombia
Pabellón 6
Nivel 1: Tendencias, innovaciones y sostenibilidad
Nivel 2: Internacional, artesanías del mundo
Pabellón 8
Nivel 1: Tesoros, maestría colombiana
Nivel 2: Nuevos talentos, economías propias y populares

Boletería, horarios y parqueaderos
Las entradas para la feria pueden adquirirse de manera virtual a través de la página oficial https://expoartesanias.com/es/boleteria/ seleccionando la opción “Compra tu boleta”. Recibirá una confirmación y sus boletos en línea en el correo electrónico registrado. Recuerde revisar la carpeta de spam si no los encuentra en su bandeja de entrada.
Si prefiere adquirir las entradas en la taquilla, podrá hacerlo de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. durante los 14 días de feria.
La feria se llevará a cabo del 4 al 17 de diciembre, y su horario será: 4 de diciembre: 12:00 p. m. – 8:00 p. m. y del 5 al 17 de diciembre: 10:00 a. m. – 8:00 p. m.
Para los asistentes que se lleguen en carro particular o moto, Expoartesanías contará con dos opciones: el Parqueadero Verde: Calle 25 # 33-60 y el Parqueadero Torre: Carrera 40 # 22-34, con horarios de atención de 9:00 a. m. a 10:00 p. m.
Conozca toda la programación de Expoartesanías en: https://expoartesanias.com/