El proyecto, que se desarrollará hasta 2026, cuenta con aliados como Ecopetrol (producción de asfalto); Esenttia (reciclaje del plástico) y MPI (comercializador del producto normalizado).
Ruta Costera, una concesión 4G de ISA Vías, inició la instalación de asfalto con plástico reciclado para el mantenimiento del corredor vial de Cuarta Generación Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.
Serán 40 kilómetros de calzada sencilla a lo largo de la vía, en los que se utilizarán 675 toneladas de plástico de origen reciclado, lo que equivale a más de 11 millones de bolsas plásticas y reducirá en un 10% la huella de carbono en comparación con el método tradicional.
El proyecto, que se desarrollará hasta 2026, cuenta con aliados como Ecopetrol (producción de asfalto); Esenttia (reciclaje del plástico) y MPI (comercializador del producto normalizado). La Universidad del Norte hará seguimiento al comportamiento del material a través de ensayos periódicos de la mezcla, monitoreando el cumplimiento de indicadores.
“Con esta iniciativa estamos haciendo realidad nuestra declaración estratégica de desarrollar Corredores Sostenibles, a través de los cuales se crea valor para los accionistas, la sociedad, el medio ambiente y todos nuestros grupos de interés, mientras aportamos al desarrollo socioeconómico y a la transición energética”, dijo Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA.
Natalia Abello, gerente general de Ruta Costera, dijo que la implementación de esta mezcla representa un avance para el sector y es una muestra del compromiso por desarrollar Corredores Sostenibles.
“Estamos cumpliendo nuestra promesa de valor, además de operar de forma eficiente nuestros negocios, generar un impacto social y ambiental positivo, aportando con hechos concretos al bienestar de los usuarios y comunidades y por supuesto a la transición energética y a una economía más limpia”, señaló.
Ruta Costera cuenta también con 3.9 kilómetros de mezcla asfáltica modificada con caucho reciclado en el Viaducto el Gran Manglar en Cartagena, que además de demostrar un buen desempeño, tiene la función de proteger la biodiversidad, evitando la incidencia de ruido en zonas de anidación de aves de la Ciénaga de la Virgen.