Según el ministro de Hacienda, la medida busca garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal tras el desplome en el recaudo del impuesto de renta.
El Consejo de Ministros aprobó un recorte de $18,3 billones en gastos de funcionamiento y de $10,1 billones en inversión para un total de $28,4 billones.
Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la decisión se adoptó con el fin de garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal, aunque la cifra es inferior a la planteada por el Comité de la Regla Fiscal, Carf, y los analistas del mercado en torno a los $56 billones.
“La razón de este recorte es el incumplimiento en la meta de recaudo del impuesto de renta, que no debe repetirse en 2025”, dijo Bonilla. “La dificultad de este año fueron los anticipos en la retención en la fuente, ya que en 2023 se recaudó lo de ese año y 2024”.
A pesar de ello, el funcionario reveló que la Dirección de Presupuesto del Ministerio están examinando si el monto del recorte puede ser superior y dijo que no han tomado ninguna decisión frente a 2025.

En el rubro de funcionamiento, los sectores que tendrán mayores disminuciones: son Hacienda con $11,8 billones, Trabajo con $3,9 billones, Defensa con $606.000 millones, Rama Judicial con $452.000 millones y Fiscalía con $347.000 millones.
Con respecto a la inversión, se hará un recorte de $10,1 billones que estará liderado por el sector de Inclusión Social y Reconciliación con $1,8 billones, seguido de Hacienda con $1,7 billones, Transporte con $1,4 billones, Agricultura con $1,2 billones y Vivienda con $647.000 millones.
Aunque el Confis había sugerido un recorte de hasta $33 billones, Bonilla dijo que la cifra final responde a la necesidad de contar con recursos para responder a la situación de emergencia invernal recientemente declarada en todo el país.
La medida afecta incluso las carteras de educación ($307.000 millones) y salud ($60.000 millones).